top of page

Tlamacazapa, una comunidad artesanal que vive entre tejidos con nudos con palma silvestre

Redaccion Cultura Vital

Familias enteras se dedican a la elaboración de artesanías la cual aprenden de generación en generación



Tlamacazapa, comunidad náhuatl de Guerrero, ubicada a 40 minutos del pueblo mágico de Taxco de Alarcón, es la tierra en donde alrededor de 80% de la población se dedica a la técnica de tejido de nudos con palma silvestre, es esta comunidad familias enteras se dedican a la elaboración de artesanías con esta técnica, la cual aprenden de generación en generación.

En Tlamacazapa, se teje entre semana y los fines de semana los ocupan para salir a vender a diferentes puntos como balnearios, mercados, plazas públicas, mercados, ya sea de pueblos cercanos o hay quienes se aventuran a hacer un viaje a la Ciudad de México o al Estado de México.

Para elaborar estas piezas de arte tradicional, hay que remojar la palma durante 20 minutos, para que no lastime las manos y para que no se astille. las mujeres indígenas de esta comunidad han estado innovando al tejer diversas piezas de palma.


Antes de elaborar piezas tradicionales como el petate, el canasto para la tortilla, el canasto para el pan, o para la ropa, ahora hacen incrustaciones de tejido de palma en joyería y portafolios para computadora.


Además de utilizar pintura como la anilina y colores naturales como café, jamaica y otros tintes naturales para hacer más atractivos sus productos.

En la comunidad se preparan durante todo el año para las ventas fuertes de diciembre, por lo que poco a poco van tejiendo los objetos de temporada como canastitas, esferas, pinos, o lo que se les vaya ocurriendo que pueda ser comercializado para la ocasión.

Comments


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page