Presenta laboratorios Armstrong innovador spray que acelera el proceso de cicatrización
27 Mar 2019
*Contribuye a evitar infecciones por contaminación
*Cubre perfectamente la extensión de la herida
La farmacéutica Armstrong presentó Recoveron G, (ácido acexámico) un innovador spray que acelera el proceso de cicatrización en caso de heridas, y contribuye a evitar las infecciones por contaminación de bacterias que pudiera haber en las lesiones cuando estas se producen.
Durante la presentación del producto en Monterrey, Nuevo León, el Doctor Miguel Ángel Morales Monsiváis, vicepresidente de la Sociedad Iberolatinoamericana de Cirugía Dermatologíca y oncológica, explicó que una herida es una falta de la continuidad de la piel que puede estar originada por diferentes causas como una quemadura, un corte, un golpe, etcétera.
El especialista comentó que este tratamiento ayuda a acelerar el proceso de cicatrización y a evitar las infecciones por contaminación de bacterias que pudiera haber en la herida. “La ventaja de que sea en spray es que cubre perfectamente la extensión de la herida, no hay necesidad de tocar o presionar sobre la piel lesionada, garantizando una recuperación rápida que permite que el paciente reanude sus actividades diarias”.
Se informó que dicho producto está indicado para niños y adultos, mujeres embarazadas y puede ser usado en heridas como pie diabético o por alguna lesión causada en accidentes o por cirugía.
Lluvia de amparos por cancelación de subsidios a estancias infantiles
27 Mar 2019
Toda una lluvia de amparos ha provocado la decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador, de eliminar subsidios a las estancias infantiles, cuyos propietarios quieren de este modo forzar al mandatario tabasqueño a revocar dicha decisión.
Tal es el caso de La Fundación de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, la cual acompañada por Lía Limón, dirigente de Save the Children, REDIM y GIRE, así como de un grupo de estancias y madres beneficiarias del Programa de Estancias Infantiles, han decidido promover una demanda de amparo indirecto a fin de tutelar los derechos constitucionales de 37 estancias infantiles afectadas y de 34 madres trabajadoras, así como de sus hijos e hijas, todos ellos beneficiarios del programa de Estancias Infantiles para apoyar a Madres Trabajadoras que estuvo vigente hasta diciembre del 2018.
Dicha demanda de amparo tiene como objetivo garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños, madres trabajadoras y de las personas encargadas de las estancias infantiles. Los conceptos de violación más importantes son los siguientes:
1) Incumplimiento de las obligaciones del Estado mexicano, en materia de derechos humanos, como las de promover, proteger, respetar y garantizar los derechos de los niños, niñas y padres de familia y así como el principio del interés superior del menor, en particular en lo que se refiere a los niños cuyos padres no están afiliados al sistema de seguridad social.
2) Violación a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en relación a los niños con discapacidad cuyos padres no están afiliados a un sistema de seguridad.
3) Violación a los derechos a la salud, educación, trabajo, así como sus garantías de no regresión, igualdad entre hombres y mujeres y protección al interés superior del menor.
4) Omisión de realizar un test de proporcionalidad sobre la idoneidad de la medida propuesta por el Gobierno de entregar los recursos directamente a los padres.
5) Violación a las garantías de seguridad jurídica y de legalidad por falta de fundamento y motivación.
Disfunción eréctil un problema de salud que por tabú muchos no quieren reconocer
20 Mar 2019
*Podría afectar hasta el 40% de la población mayor de 50 años
*El daño puede ser de origen mental o coronario
*El 30% tiene obstrucciones de grasa en las arterias del corazón
En México, hasta el 40 por ciento de los varones mayores de 50 años de edad puede padecer disfunción eréctil a causa de hipertensión arterial, ansiedad, inactividad física, sobrepeso, consumo de bebidas alcohólicas, fumar y estrés, afirmó el jefe del Servicio de Urología del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”, Eduardo Alonso Serrano Brambila.
El especialista detalló que la disfunción eréctil es la incapacidad de iniciar o sostener la erección durante una relación sexual y se clasifica en dos grupos: la orgánica y psicógena, la primera de ellas se caracteriza por tener un origen físico, generalmente en adultos con más comorbilidades, y el otro por un proceso mental, común entre los jóvenes.
Indicó que el 30 por ciento de los pacientes que llegan al HGM por disfunción eréctil, tiene tapadas las arterias coronarias -arterias del corazón- por lo que son enviados al Servicio de Cardiología para descartar que se tenga un problema de este tipo.
Serrano Brambila señaló que, los pacientes con colesterol o triglicéridos altos tendrán tapadas las arterias de los cuerpos cavernosos del pene, así como las de toda su anatomía.
La mayoría de los pacientes jóvenes, dijo, enfrentan problemas laborales, financieros, familiares y afectivos, lo cual les genera ansiedad, por ello requieren atención médica especializada y, en algunos casos, tratamiento para que puedan desarrollar normalmente la erección durante la relación sexual.
Serrano Brambila sostuvo que la mayoría de los pacientes que tienen disfunción eréctil se curan, especialmente si el daño es psicógeno, ya que este se relaciona con el estado emocional.
“Para los pacientes que tienen daño orgánico hay fármacos orales que pueden mejorar la disfunción eréctil, sin embargo, cuando es más severo se colocan medicamentos dentro del conducto urinario o se pueden aplicar inyecciones directamente en el pene para producir la erección”, subrayó.
Finalmente, recomendó externar con el médico los problemas de erección, ya que este padecimiento afecta la relación en pareja y otras áreas de la vida por la carga emocional que conlleva, pero que con una buena atención clínica, no hay impedimento para tener una buena erección.
México, dispuesto a concretar acciones de cooperación sanitaria con Dinamarca
18 Mar 2019
El gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de la Secretaría de Salud, planteó las líneas de acción para la implementación de un proyecto de cooperación México-Dinamarca en Tabasco con enfoque en la atención primaria, principalmente hacia las poblaciones vulnerables en situación de extrema pobreza y en el marco del acuerdo para hacer efectivo el acceso a la atención médica y medicamentos gratuitos de la población sin seguridad social en la entidad.
Durante una reunión de trabajo con autoridades sanitarias del Reino de Dinamarca para revisar la propuesta de acciones, Alejandro Svarch, mencionó las cinco intenciones de la cooperación bilateral: Sistemas de referencia y contra referencia, Indicadores en salud, Telemedicina, Programas de manejo de enfermedades y Salud pública, con la posibilidad de adaptar otras áreas relevantes, aclaró.
De esta forma, México destaca su interés en acordar con el país nórdico porque es un referente en calidad sanitaria y combate a la corrupción, lo que coincide con la primera estrategia de cooperación bilateral en la Cuarta Transformación de México, aseguró el Director General de Relaciones Internacionales de la dependencia.
Ante el Embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, y la Consejera de Salud de la embajada de aquel país, Anne Mette Vega Brondbjerg, el Doctor Svarch detalló que el sistema sanitario de Dinamarca ha implementado el modelo de Atención Primaria a la Salud (APS), que ha permitido contener en muchos años en el primer nivel de atención casi al 90 por ciento del mundo de la morbilidad.
Acompañado por la Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández, Alejandro Svarch detalló que a finales de marzo o principios de abril se firmará la correspondiente acta de instalación de la mesa de trabajo para la cooperación sectorial estratégica entre el Gobierno de México y Dinamarca. “Posiblemente a inicios del mes de abril venga una delegación de Dinamarca al estado de Tabasco para iniciar los trabajos de campo”, detalló.
El documento será firmado por el Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer Varela, el Embajador de Dinamarca en México, Lars Steen Nielsen, y la Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández con lo que se dará inicio a las mesas de trabajo entre el Estado de Tabasco y el Ministerio de Salud de Dinamarca, para definir las áreas de colaboración específicas.
En su intervención, la Secretaria de Salud del Estado de Tabasco, Silvia Guillermina Roldán Fernández, señaló que las tres principales causas de consulta en el sistema de salud de la entidad son las enfermedades diarreicas, respiratorias agudas e infecciones de vías urinarias.
Roldán Fernández subrayó que México dedica el seis por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para el gasto en salud, uno de los más bajos de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que en promedio es del 9.3 por ciento.
En la reunión estuvieron presentes, el delegado regional del Sistema Nacional de Salud para la implementación del Acuerdo en el sureste del país, Juan Ferrer, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud de Tabasco.
Abandonada la atención médica de Primer Nivel
14 Mar 2019
Mauricio Hernández Ávila, subdirector de Prestaciones Económicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aseguró que la atención sanitaria del primer nivel está abandonada, es poco accesible, presenta problemas importantes de calidad y eficiencia resolutiva y no ha detenido el crecimiento de las enfermedades crónicas.
Al participar en la inauguración de los foros de Consulta Ciudadana para integrar el Plan Nacional de Desarrollo (PDN) 2019-2014, donde participan alrededor de dos mil de personas de la sociedad civil, académicos y empresarios, el que fuera Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en pasadas administraciones y luego Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, precisó que que uno de los principales problemas de salud es la fragmentación y segmentación de servicios, que se suma a otros problemas como la doble carga de enfermedad, el desabasto de medicamentos, dificultad en la rectoría.
El actual funcionario del IMSS mencionó que ante esta situación se debe asegurar que la población cuente con un equipo de salud cercano que resuelva el 80 por ciento de la demanda de atención y una red integral de unidades médicas en las que se privilegie la prevención.
Dijo que para ello se requiere incrementar la inversión en salud, ya que ello impactaría en el aumento de la esperanza de vida, la cual detuvo su crecimiento entre 2012 y 2014.
Se tienen aumentar la eficiencia mediante el combate a la corrupción, reducción de la fragmentación, evaluaciones periódicas, rendición de cuentas y transparencia en el uso de los recursos, insistió.
Propuso definir listas de medicamentos esenciales en el primer nivel de atención, impulsar una reforma a la Ley General de Salud centrada en la atención primaria para resolver el 80 por ciento de la demanda de atención en ese nivel y fortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud en lo conducente.
Anuncia AMLO fin al monopolio de farmacéuticas
13 Mar 2019
*Hasta el Paracetamol escasea en los hospitales del IMSS
*Darán a conocer nombres de los principales especuladores
*El gobierno destinaba hasta mil millones de dólares a tres empresas
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer esta mañana en conferencia de prensa que en 2019 la compra de medicamentos se hará de manera abierta y con licitaciones internacionales para poner fin al monopolio de adquisiciones que hacía el Gobierno que lo antecedió, con tres empresas farmacéuticas a las que se les destinaban hasta mil millones de dólares por ejercicio “Eso se acabó”.
Anunció que el proceso de compras consolidadas de medicamentos se hará mediante un esquema de licitación internacional abierto, que será supervisado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En Jefe del Ejecutivo prometió que se está preparando un informe en el que aparecen los nombres y apellidos de quienes monopolizaban la compra de medicamentos hasta por cuatro mil millones de dólares anuales, esto es más de ochenta mil millones de pesos mexicanos.
Aquí surge la reflexión: Quiénes son las empresas que monopolizaban la venta de medicamentos en el sector gubernamental ¿Bayer? ¿Pfizer? ¿Glaxo? Pronto lo sabremos de boca del propio Presidente de la República, tal vez en su próxima conferencia mañanera.
Ahora bien, las cifras que dio a conocer esta mañana el primer Mandatario de la nación, no coinciden con las que en su momento dio a conocer la Secretaría de Salud Federal, cuando el entonces titular del ramo José Narro Robles, hoy serio aspirante a la Presidencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) había anunciado que las compras consolidadas de medicamentos del sector Salud para el ejercicio 2017-2018 ascendieron a 58,435 millones de pesos, lo que representa un desfase de 21,565 millones de pesos entre ambas cifras.
En lo que sí estamos de acuerdo con el Presidente AMLO es que no está claro en que se gastaron esos 58,435 millones de pesos, si en los hospitales sobre todo en los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS hoy mismo hasta el Paracetamol escasea por increíble que parezca.
México, primer lugar del mundo en recuperación de PET
13 Mar 2019
*Recupera hasta el 58% de los productos de pet que salen al mercado
*Se rescataron 4,500 toneladas en 2018
*Se ahorraron 180 mil litros de agua
México se posiciona en primer lugar a nivel mundial en el acopio de materiales PET, para dar así una segunda vida al 58% de este material lo que coloca al país a la par de la Unión Europea por encima de países como Estados Unidos que sólo recupera el 30%”, afirmó Jorge Treviño, Director General de la asociación civil y ambiental auspiciada por la industria de productos de consumo, Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE).
Precisa que, ECOCE es el principal propulsor de la responsabilidad compartida, al enfatizar la importancia de que todos los mexicanos sean responsables de sus residuos, lo que resulta fundamental para la preservación ecológica, a través del acopio ordenado y adecuado de envases y empaques que puedan ser reciclados al 100% y reincorporarse a una economía circular en la que pueden volver a ser de nuevo un envase o empaque a través del proceso de reciclaje.
Estas contribuciones ayudaron al país a lograr el rescate de 4,500 toneladas de PET en 2018, así como ahorrar 180 mil litros de agua y se evitó la emisión de 13,500 toneladas de CO2 (gas efecto invernadero) además de que se redujo la fabricación de 18 barriles de petróleo para la fabricación de resina virgen para nuevas botellas.
Debido al exitoso recibimiento de estos programas, ECOCE también impulsa el acopio de película plástica, aluminio (algunas latas, motores, rines de auto y piezas industriales), cartón laminado (envases de cartón laminado con aluminio y polietileno), hojalata (algunos tipos de latas), polietileno de baja densidad (residuos de bolsas), polietileno de alta densidad (envases plásticos rígidos) y se contempla próximamente integrar la recolección del vidrio.
Cabe señalar que, ECOCE forma parte del Acuerdo Global de la Nueva Economía del Plástico presentado a finales del año pasado en Bali, Indonesia por la Fundación Ellen MacArthur y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El acuerdo fue firmado por 250 organizaciones, que incluyen algunos de los mayores productores de empaques del mundo, compañías, minoristas y recicladores, así como gobiernos y las organizaciones no gubernamentales más importantes del mundo, con el fin de erradicar el desperdicio y la contaminación por plásticos desde su origen, estableciendo metas concretas que se revisarán cada 18 meses y serán cada vez más ambiciosas.
Ninguna organización civil, ni siquiera las de asistencia social será respaldada con recursos del gobierno, ratifica el presidente AMLO
21 Feb 2019
*Los padres de familia son libres de contratar con los recursos que reciban a las educadoras que requieran
*Había irregularidades en el 70% de las estancias infantiles
*Ya no habrá intermediarios del bienestar
El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que ninguna organización civil, ni siquiera las de asistencia social será respaldada con recursos del gobierno, porque ya no habrá intermediarios.
En su conferencia matutina de hoy, el Jefe del Ejecutivo ratificó en Palacio Nacional, que se tienen pruebas suficientes para afirmar que había irregularidades en el 70% de las estacionas infantiles y que, si bien el otro 30% funcionaba bien, ya no habrá recursos para estas organizaciones,”aunque paguen justos por pecadores”.
Aunque fueron varios los reporteros que lo cuestionaron sobre el mismo punto, el Presidente de la República, no modificó su postura, pues reiteró que ya no habrá subsidios del gobierno para las organizaciones civiles.
Mujeres que sientan amenazadas sus vidas se pueden refugiar en las ópticas Devlyn y usar los teléfonos de los establecimientos para solicitar ayuda
05 Mar 2019
*En 2018 se levantaron 760 carpetas de investigación por feminicidio
*Veracruz, con el mayor número de denuncias
Grupo Devlyn, una de las cadenas de ópticas más grandes de la República, decidió unirse a la iniciativa “No Estás Sola” que tiene como fin frenar la violencia contra las mujeres.
Así lo dio a conocer la propia empresa en un comunicado de prensa, en el que se señala que es necesario impulsar el cuidado y la salud de las mujeres.
De este modo, cualquier dama que sienta que está amenazada su vida en cualquier circunstancia, o se encuentre en situación de peligro o inseguridad, podrá refugiarse en cualquiera de los establecimientos de Ópticas Devlyn, y usar el teléfono de estas negociaciones para solicitar ayuda a un contacto de su confianza.
Por otra parte, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2018 se levantaron en el país 760 carpetas de investigación por feminicidio.
Fue Veracruz el estado en el que se registró el mayor número de denuncias con 85 casos, seguido de Nuevo León, con 74; en tercer sitio se ubica Chihuahua con 48 casos, luego Sinaloa y Ciudad de México con 38 casos y finalmente Puebla con 30 casos.
De mama, tiroides y colorrectal los cánceres que más afectan a las mexicanas
05 Mar 2019
*Páneles Genómicos, lo último en tratamiento contra el cáncer
*Ayudan a evitar la quimioterapia como opción de tratamiento
El cáncer en México, sigue siendo un problema de salud muy serio para las mujeres y el de mama, tiroides y colorrectal son los cánceres que más afectan a las mexicanas.
Así lo señala el oncólogo, Manuel Acuña Tovar, especialista en cáncer de tiroides, quien afirma que el cáncer de mama es el más frecuente.
Dijo que sin embargo actualmente existen innovadoras opciones de diagnóstico y tratamiento, como los paneles genómicos para establecer el riesgo de recurrencia y evitar la quimioterapia, o bien, determinar cuál es el mejor esquema con base en cada persona; también destacó el uso de la inmunoterapia, dirigida al cáncer de mama y a identificar mutaciones con predisposición al cáncer; o la nueva cirugía conservadora de ganglio centinela y la radioterapia intraoperatoria, técnica en la que recientemente se certificó en Estados Unidos.
Advierte que el cáncer de mama precoz a menudo no causa síntomas (asintomático). De ahí que, los exámenes regulares y exploración de las mamas sean acciones tan importantes en su detección. Sin embargo, a medida que el cáncer crece, los síntomas pueden incluir:
- Tumor mamario o tumoración en la axila, que puede ser dura, con bordes irregulares y generalmente no duele
- Cambio del tamaño, forma o textura de las mamas o el pezón. Por ejemplo, un enrojecimiento, agujeros o “piel de naranja”
- Líquido que sale del pezón, que puede ser sanguinolento, de claro a amarillento o verdoso.
Piden se incorpore el Díndrome de Morquio, al tratamiento de las enfermedades raras
01 Mar 2018
*Familiares de pacientes logran reunirse con el Director General del IMSS
*Complicado el diagnóstico de esta enfermedad
La conmemoración del Día Mundial y Nacional de las Enfermedades Raras fue marco para la movilización de más de 30 pacientes originarios de diversos puntos del país hacia la Presidencia de la República y a las oficinas centrales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la Ciudad de México, con la intención de solicitar la inclusión del tratamiento existente para el Síndrome Morquio.
Como parte de las enfermedades lisosomales, el Síndrome de Morquio es de origen genético y se caracteriza por la falta o deficiencia de una enzima encargada de romper las moléculas de mucopolisacáridos en el organismo. La mayoría de los pacientes van a presentar dolor, dificultad respiratoria, problemas cardiacos, baja estatura, así como alteraciones óseas o en el sistema nervioso.
“El diagnóstico es complicado y puede tardar hasta 5 años ya que suele confundirse con otras enfermedades.
El retraso en el diagnóstico puede provocar daños irreversibles que van desde problemas visuales hasta deformidades en la columna vertebral que imposibilitan al paciente a caminar por sus propios medios”, comentó Alejandra Zamora, Coordinadora Nacional de Pacientes para Grupo Fabry México.
Acompañados de familiares, amigos, integrantes de la asociación Grupo Fabry, médicos y personas que se sumaron a esta noble causa, los pacientes con Síndrome de Morquio presentaron cartas al Jefe del Ejecutivo y al IMSS que, mediante estudios clínicos y aprobaciones de la Comisión Federal para la Protección contra de Riesgos Sanitarios, avalan la efectividad de la terapia de reemplazo enzimático.
Aproximadamente a las 12:00 horas el Director General del IMSS, el licenciado Germán Martínez Cázares, y una comitiva de especialistas y funcionarios de la institución, recibieron a un grupo de pacientes para acordar una junta de trabajo a la cual serán convocadas autoridades de la institución con fecha del próximo 13 de marzo.
Posteriormente el Director de Vinculación Institucional del IMSS, Adalberto Méndez López, hizo una declaración oficial en la que precisó “el IMSS siempre será respetuoso con el derecho a la manifestación libre y seremos gustosos de recibir toda petición clara y en forma como la realizada el día de hoy. Nos comprometemos a hacer un análisis para gestionar su derecho a tratamiento de manera rápida y efectiva”.
Finalmente los pacientes se retiraron a sus lugares de origen con la esperanza en el cumplimiento de las palabras de las autoridades del IMSS.
A través de Internet la Secretaría de Salud intenta disuadir a bebedores
07 Jan 2018
El Instituto Nacional de Psiquiatría INPRFM, de la Secretaría de Salud, , lleva a cabo el programa en línea de auto-ayuda "Beber Menos", el cual está dirigido a todas aquellas personas que manifiestan problemas en su relación familiar, laboral o social, a consecuencia de un consumo excesivo de alcohol.
Está compuesto de varias intervenciones que permiten evaluar en línea el patrón de ingesta, obtener retroalimentación y motivación para cambiar la manera de beber a través de ejercicios interactivos.
"Beber Menos" tiene una duración de seis semanas, es anónimo, amigable, está disponible a cualquier hora y no tiene costo.
Los requisitos para formar parte del programa son: tener entre 18 y 75 años de edad, contar con correo electrónico, no haber consumido drogas o sedantes durante el último mes y no estar en algún tipo de tratamiento para reducir el consumo de alcohol.
El programa es una guía de auto-ayuda por internet con herramientas para llevar una bitácora del consumo de alcohol, informarse sobre los daños a la salud que ocasiona, establecer metas y logros, ejercicios interactivos para controlar la manera de beber, además de e información de un acompañamiento permanente.
También proporciona una lista de profesionales médicos para cualquier emergencia en caso en caso de que el usuario experimente síntomas de abstinencia, físicos o mentales.
La participación en este estudio es voluntaria y el consentimiento puede ser retirado en cualquier momento sin proporcionar justificación alguna. Es confidencial, ya que no se solicita nombre o dirección, solo un correo electrónico y número de teléfono con el fin ponerse en contacto con los participantes para realizar preguntas de seguimiento seis meses después de finalizar el programa.
“Beber Menos” es un estudio para explorar la eficacia de una intervención de auto-ayuda por Internet de la Organización Mundial de la Salud, para la reducción del consumo de alcohol.
Actualmente participan en el proyecto: Brasil, India, México y Bielorrusia.
¿Eres diabético? Observa estos siete consejos que mejorarán tu calidad de vida
05 Jan 2018
Las personas con diabetes pueden mejorar su calidad de vida cuando están decididas a modificar sus estilos de vida. La farmacéutica Merck Sharp and Dohome (MSD) te presenta estos siete consejos que te pueden ser muy útiles.
1. No permanezcas en casa, busca actividades al aire libre
2. Come postres en porciones pequeñas, la fruta es una excelente opción
3. Evita el consumo de bebidas alcoholicas
4. Elige platillos bajos en carohidratos
5. Si comiste demasiados carbohidratos, haz ejercicio y revisa tus niveles de glucosa
6. Come tan lento como puedas, variado y en proporciones pequeñas
7. Haz ejercicio lo más frecuente que puedas
Ojo padres de familia, con juguetes que pueden ser letales para sus hijos
01 Jan 2018
La Doctora Karina Gálvez Yáñez, neumóloga pediatra del Hospital General Regional No. 1 “Dr. Carlos Mac Gregor Sánchez Navarro”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que los niños de cinco años de edad llegan a ser los más expuestos a sufrir percances, por lo que se deben evitar juguetes que desprendan objetos pequeños, ya que pueden ser introducidos a la boca por los niños y provocar asfixia o intoxicación por el plomo que hay en la pintura de algunos de éstos.
La especialista del IMSS, consideró importante que los padres comprendan por qué y para qué deben jugar los niños, pues los regalos no siempre tienen un objetivo claro. Los infantes, dijo, toman importancia al juguete en la medida en que los mayores le dediquen tiempo a usarlos y divertirse con ellos.
Enfatizó que es de suma importancia jugar con los niños para mantener lazos familiares y mejorar la comunicación, lo cual les permite desarrollar relaciones psicosociales y físicas, mejorar facetas de su personalidad, mayor seguridad para relacionarse con el entorno, incrementar su creatividad, así como perfeccionar sus habilidades al canalizar su energía física, mental y emocional.
La doctora Gálvez Yáñez explicó que desde los primeros meses del embarazo pueden regalarse discos de música de Mozart, Vivaldi o algunos sonidos de animales como el de los delfines, que estimulan el cerebro del bebé.
◄
1 / 1
►