Sabías qué?
November 20, 2019
¿Sabías que…? los trastornos del sueño pueden afectar la salud. El descanso y el reposo adecuados son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Los expertos en trastornos del sueño advierten que las personas con problemas para conciliar el sueño también pueden presentar dolor, a diferencia de quienes no sufren insomnio. La alerta radica en que la unión de estos dos males causa enfermedades que, de no ser tratadas a la brevedad, se vuelven incurables.
De acuerdo con un comunicado de la compañía químico-farmacéutica Bayer, el dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso que daña a una, varias o todas las partes del cuerpo (como sucede durante los resfriados).
Afortunadamente, éste ayuda a detectar enfermedades y se puede eliminar a través de varios métodos. Sin embargo, afecta nuestra calidad de vida.
En cuanto a la intensidad, los pacientes pueden sentir dolor agudo (que aparece de repente por enfermedad, lesión o inflamación) o crónico (el cual dura mucho tiempo y es capaz de generar problemas graves). Este último tipo no siempre es curable, pero existen medicamentos o maneras de tratarlo.
En el artículo científico "Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?", profesionales de la salud de la revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que el dolor muscular es uno de los varios factores que causan insomnio (además de cambios en el ambiente para dormir o en el horario de trabajo, el ruido excesivo y las situaciones de estrés) pues comparten funciones y estructuras cerebrales que son regulados por los mismos neurotransmisores: norepinefrina, epinefrina, serotonina, acetilcolina y otros.
Información: el imparcial.com
Sabías qué?
August 05, 2019
El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día
En los últimos 10 o 20 años en México los fallecimientos por esta enfermedad han aumentado, mientras que en Europa y Estados Unidos han disminuido considerablemente, afirmaron integrantes del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm).
Aunque la incidencia de este padecimiento en nuestra nación es igual a la de nuestro vecino del norte, la mortalidad entre las mexicanas es del doble, porque allá 80 por ciento de las pacientes se diagnostica en la primera etapa de desarrollo del tumor, y aquí, el mismo porcentaje se diagnostica en las etapas 3 o 4, cuando ya los tratamientos son limitados.
Además, en nuestro territorio se presenta de forma temprana: cuando en el ámbito global ocurre hacia los 60 años, en México sucede antes de los 50, y la razón podría ser la obesidad y la vida sedentaria, explicaron Alfonso León del Río y Alejandro Zentella Dehesa.
“Pensamos que el sobrepeso produce alteraciones metabólicas y hormonales, y es en esa condición anormal en la que se desarrolla el tumor. Hemos propuesto que las células que crecen en ese ambiente serán distintas a las que se generan en condiciones normales”, abundó Zentella.
El papel de la obesidad
Los universitarios han descubierto que dos células de cáncer de mama del mismo subtipo molecular que evolucionan en obesidad o en peso normal presentan características biológicas diferentes: la primera crece con mayor rapidez y es más resistente a los fármacos, “lo que implicaría ajustes en la dosificación del tratamiento”.
El cáncer de mama es, en realidad, muchos tipos diferentes de una enfermedad que se manifiesta con la formación de tumores en la glándula mamaria, por lo que requiere de acercamientos, diagnósticos y tratamientos distintos, como radioterapia o cirugía, finalizó.
Fuente: Gaceta UNAM.
¿Sabías q
March 21, 2019
los trastornos del sueño pueden afectar la salud. El descanso y el reposo adecuados son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
Los expertos en trastornos del sueño advierten que las personas con problemas para conciliar el sueño también pueden presentar dolor, a diferencia de quienes no sufren insomnio. La alerta radica en que la unión de estos dos males causa enfermedades que, de no ser tratadas a la brevedad, se vuelven incurables.
De acuerdo con un comunicado de la compañía químico-farmacéutica Bayer, el dolor es una sensación desencadenada por el sistema nervioso que daña a una, varias o todas las partes del cuerpo (como sucede durante los resfriados).
Afortunadamente, éste ayuda a detectar enfermedades y se puede eliminar a través de varios métodos. Sin embargo, afecta nuestra calidad de vida.
En cuanto a la intensidad, los pacientes pueden sentir dolor agudo (que aparece de repente por enfermedad, lesión o inflamación) o crónico (el cual dura mucho tiempo y es capaz de generar problemas graves). Este último tipo no siempre es curable, pero existen medicamentos o maneras de tratarlo.
En el artículo científico "Trastornos del sueño: ¿qué son y cuáles son sus consecuencias?", profesionales de la salud de la revista de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explican que el dolor muscular es uno de los varios factores que causan insomnio (además de cambios en el ambiente para dormir o en el horario de trabajo, el ruido excesivo y las situaciones de estrés) pues comparten funciones y estructuras cerebrales que son regulados por los mismos neurotransmisores: norepinefrina, epinefrina, serotonina, acetilcolina y otros.
Información: el imparcial.com
Ciudades Patrimonio
July 16, 2019
¿Sabías que? México cuenta con 10 ciudades reconocidas por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidades para Educación, la Ciencia y la Cultura) como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Esto gracias a que cuentan con un gran valor histórico, arquitectónico y urbanístico. Y que esto a su vez, nuestro país es el que cuenta con más reconocimientos en América Latina y que, a nivel mundial nos posiciona en el 6to. lugar.
Estas ciudades, son:
1.- Campeche
2.- Ciudad de México
3.- Guanajuato
4.- Morelia
5.- Oaxaca
6.- Puebla
7.- Querétaro
8.- San Miguel de Allende
9.- Tlacotalpan
10.-Zacatecas
Sabías qué?
March 21, 2019
El Museo Casa de la Memoria Indómita exhibe documentos, fotografías y objetos relacionados con las desapariciones forzadas de la conocida guerra sucia en México?
La Casa de la Memoria Indómita cuenta con 1 sala para exposiciones temporales, y con tres salas de exhibiciones.
En la primera sala se aprecian imágenes, videos y audios del 2 de octubre, en la plaza de las Tres Culturas que alberga una parte importante de nuestra memoria política. Se puede escuchar las declaraciones del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz, así como hundirse en la lectura de la carta de un estudiante desaparecido el 10 de junio de 1971, el día del Halconazo.
La segunda sala transporta a una horrible sala de interrogatorio, donde la única luz que existe en el cuarto es la que alumbra la silla negra que se encuentra. Se escuchan las recreaciones de los desgarradores testimonios de sobrevivientes de la DFS. Una mujer relata cómo fueron electrocutados sus genitales mientras la amenazaban con lastimar a su familia si no hablaba.
Otra sala llena de fotografías de jóvenes desaparecidos. Decenas de fotografías adornan los muebles típicos de las familias de clase media de mediados del siglo pasado. Libros usados de Marx, Lenin y Mao parecen esperar el regreso de sus jóvenes y ávidos lectores.
La Casa de la Memoria Indómita se encuentra ubicado en la calle de Regina 66
en el Centro de la ciudad de México.
Donativo voluntario
horario de 11 a 16 horas.
◄
1 / 1
►