![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_a6aa480ddb374250829a5258fc00ac21~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/85606c_a6aa480ddb374250829a5258fc00ac21~mv2.jpg)
Cine Mexicano presente en el Festival de Cine de Venecia
September 02, 2019
Del 28 de agosto al 7 de septiembre de 2019 se lleva a cabo la edición 76 de la Mostra
La versión restaurada de Ensayo de un crimen será proyectada en la sección de clásicos del festival
El cine mexicano tendrá presencia en la 76 edición del Festival de Venecia, que se celebra del 28 de agosto al 7 de septiembre, a través de la exhibición de películas, y con la participación de cineastas y actores en filmes concursantes.
Muestra de ello es la presentación, los días 2 y 3 de septiembre, de Ensayo de un crimen (la vida criminal de Archibaldo de la Cruz), película de 1955 basada en la novela de Rodolfo Usigli, del director Luis Buñuel y que mereció el Ariel de 1956 a Mejor fotografía (para Agustín Jiménez). La copia que se presentará durante Venezia Classici fue restaurada por la Cineteca Nacional, en colaboración con el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica.
Durante el festival, Guillermo Arriaga presentará su más reciente trabajo como director, No One Left Behind. Este mediometraje cuenta la historia del soldado García, quien murió en servicio con el ejército de Estados Unidos. Hay puntos de vista encontrados sobre cómo vivir el duelo, entre sus compañeros militares y su familia. La película se filmó en Zaragoza, Coahuila, y ofrece una dimensión humana de la relación entre ambos países. La película se exhibe fuera de competencia.
En la 34 Semana Internacional de la Crítica se presenta Sanctorum, de Joshua Gil. Esta sección, paralela e independiente al festival, la organiza el Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos Italianos. Sanctorum cuenta la historia de una abuela, una madre y un niño que sobreviven a la guerra entre cárteles criminales. Después, se eleva a una reflexión del apocalipsis como forma de redención. Joshua Gil debutó hace algunos años con la ópera prima La maldad, en la Berlinale de 2015.
En competencia dentro del festival, también conocido como la Mostra, Ascanio Petrini presenta la coproducción italomexicana Tony Driver, una comedia en la que el protagonista, Tony Driver, se dedica a transportar inmigrantes a Estados Unidos desde la frontera mexicana. Lo descubren y debe elegir entre la cárcel en Arizona o ser deportado a Italia.
A su vez, el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto (Secreto en la montaña, El lobo de Wall Street, Silencio) formará parte del jurado que preside la cineasta argentina Lucrecia Martel en la edición 76 del festival.
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_b5bab88c81ff46149fa942a155e55363~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/85606c_b5bab88c81ff46149fa942a155e55363~mv2.jpg)
El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, se ha consolidado como un programa que garantiza el acceso equitativo de niños, jóvenes y adultos a propuestas artísticas, educativas y de recreación, durante el periodo vacacional de julio y agosto.
El Museo Nacional de los ferrocarriles invita a su evento "Estación verano”. “Tren de inventores” donde Impartiremos talleres, presentaciones artísticas, charlas, expositores. Talleres: papalotes y pigmentos naturales. Observaremos con telescopios y tendremos funciones de planetario.
“Estación Verano” llevará a cabo su décimo segunda emisión, del 16 de julio al 10 de agosto, en la cual abordará como tema central los grandes inventos que han modificado las formas de comunicación y movilidad humana.
Deja volar tu imaginación y desarrolla nuevas habilidades con los talleres del Museo Nacional de los Ferrocarriles la entrada es libre para toda la familia.
¡La “Estación Verano” te espera en la ciudad de Puebla!
Calle 11 Norte. 1005, Centro Histórico Puebla, Puebla.
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_66b30b13fcae47c598b03a4547813bf8~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/85606c_66b30b13fcae47c598b03a4547813bf8~mv2.jpg)
Este Foro Internacional de cine apuesta por el cine de vanguardia
Desde 1980 realizadores consagrados de todo el mundo, así como la sangre fresca dedicada al precioso séptimo arte, han integrado el Foro Internacional de Cine. Cada edición se caracteriza por ser inasible, crítico y un espacio donde se reúnen las exploraciones sin fórmula, los experimentos multidisciplinarios, los saltos al vacío donde en muchas ocasiones el cine se encuentra en su estado más puro.
Este 2019 Cineteca Nacional ha realizado una selección de filmes que nos llevarán por China, Tailandia, Chile, Francia, Portugal, Alemania, Rumania, Estados Unidos, Suiza, Japón e incluso los Balcanes.
El 39 Foro Internacional de Cine de la Cineteca Nacional abrirá con una película mexicana: La caótica vida de Nada Kadić (2018) de Marta Hernaiz Pidal, es una road movie donde una joven mujer y su hija autista viajan a través de Bosnia y Herzegovina para huir de la agobiante cotidianidad y encontrarse con fantasmas del pasado.
Como todos los años, el Foro Internacional da vida al cine más inasible, aquel que escapa de las normas, las complacencias, las clasificaciones e incluso los circuitos de exhibición. En el Foro, la pantalla se sacude de convencionalismos para abrirse a las interrogantes de la narrativa y la imagen.
Así que agenda este Foro, ya que podrás ver filmes de directores Bi Gan, Shinya Tsukamoto y Frederic Wiseman; así como los largometrajes de nuevos talentos, entre los que se encuentran Phuttiphong Aroonpheng, Camille Vidal-Naquet y Cyril Schäublin.
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_d4a660944a354d10b3169431f4ec4d6f~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,lg_1,q_80/85606c_d4a660944a354d10b3169431f4ec4d6f~mv2.jpg)
Festival Internacional de Jazz de Verano, Querétaro 2019 Novena Edición.
June 25, 2019
Aunado a importantes exponentes del jazz a nivel internacional y nacional, en esta ocasión las agrupaciones locales son el eje rector del programa, denotando el gusto e impacto que el jazz tiene en nuestro músicos, artistas y creadores queretanos, quienes han encontrado nuevas formas de correlacionar los instrumentos y su sonido para vaciarse en los oídos de los amantes de este particular género musical.
Por noveno año consecutivo, Querétaro se convierte en la capital de jazz con los tan esperados conciertos de primer nivel en plazas públicas y en recintos que recorren la historia de México hasta la modernidad, espacios de gran tradición y foros de vanguardia, sin olvidar la importancia del intercambio intelectual que se convierte en un elemento fundamental de los festivales en el estado.
A través de actividades académicas, clases magistrales, conferencias y ciclo de cine, se brindará al público la oportunidad de dialogar, aprender y fortalecer el pensamiento alrededor de la música.
Fecha: del martes 25 al domingo 30 de junio 2019
Hora: variable
Sedes: plaza de armas, plaza fundadores, teatro de la ciudad, teatro de la República, jardín del arte, centro de las artes de Querétaro (ceart), centro cultural Casa del faldón y cineteca Rosalío Solano
Entrada libre.
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_7c63b0f00b7d4a02992e5a84385303d6~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/85606c_7c63b0f00b7d4a02992e5a84385303d6~mv2.jpg)
Espera cifra histórica de visitantes la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2019
May 20, 2019
La 19 Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo contará con más de 600 actividades con el fin de incrementar la oferta cultural y educativa y para acercar a las niñas, niños y jóvenes a publicaciones nuevas y ofertas literarias que motiven el hábito de la lectura.
El secretario de Cultura de esa entidad, José Olaf Hernández Sánchez, explica que en esta ocasión el evento se extiende a 30 municipios del estado y que esperan la visita de entre 70 mil y 80 mil personas, tanto de Hidalgo como de otras entidades vecinas, frente a las 25 mil personas que en promedio han asistido en ediciones pasadas.
Hernández Sánchez destaca que la Feria representa un espacio para creadores locales, “para que los escritores de Hidalgo con una importante trayectoria y los nobeles cuenten con lugares donde puedan exponer sus trabajos”.
El encuentro se llevará a cabo del 17 a 29 de junio en el Centro Cultural del Ferrocarril, ubicado en Pachuca, Hidalgo, y contará con la participación de Oaxaca como estado invitado.
Hernández Sánchez señala que en esta edición “se suman otras expresiones artísticas que contribuyen a enriquecer la feria y así́ a diversificar los públicos”.
Detalla que durante los 13 días se efectuarán 662 actividades, de las cuales 101 tendrán que ver con presentaciones editoriales. Además de 64 conferencias, 155 talleres, dos exposiciones, la presencia de 36 narradores orales y 44 actividades artísticas y culturales.
Entre los premios que se entregarán en este marco están el de Poesía Efrén Rebolledo; de Cuento y Crónica Joven Ricardo Garibay, de Investigación del Patrimonio Histórico y Artístico Elisa Vargas Lugo, de Mérito Artístico María Teresa Rodríguez, de Artes y Tradiciones Populares Francisco Luna Tavera; de Promoción de las Lenguas Originarias Ildefonso Maya, de Promoción y Difusión de la Cultura Popular Raúl Guerrero Guerrero; de Trayectoria Literaria Margarita Michelena, la Orquídea de Plata 2019 y de Traducción Margarita Michelena.
Simplemente Amor
May 20, 2019
Para esta semana " Encuentro Vital en la Cultura te recomienda ver la obra de Teatro Simplemente Amor
Omar Edúl nos presenta un monólogo donde los representantes del amor lo llevaran a contar, por medio de un apasionado viaje por distintos países, la tradición de celebrar el 14 de febrero “El día del amor y la amistad”.
No te pierdas esta puesta en escena para experimentar el amor y disfrutar de las locuras que ocasiona en las personas.
Fecha: Jueves 23 de Mayo, 8 a 9 pm.
Cooperación: $200
Foro: Somos Voces (Calle Niza 23A, Zona Rosa)
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_29dd3fb4e6dc4357b015c088de316580~mv2.jpg/v1/fill/w_517,h_260,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01/85606c_29dd3fb4e6dc4357b015c088de316580~mv2.jpg)
Museo Regional de Querétaro
May 07, 2016
Si vives en la ciudad de Querétaro, “Encuentro vital en la Cultura” te recomienda visitar el Museo Regional, en donde encontrarás la sala: Querétaro la historia mexicana, en ella podrás conocer el proceso de construcción de la identidad nacional, las consecuencias de la guerra de independencia y las amenazas extranjeras hacia México, hasta llegar a los tratados de paz con estado unidos y la pérdida de la mitad del territorio nacional. así mismo, conocerás los proyectos de nación en pugna: el liberal, el conservador y el social-agrario y la disputa por el poder a lo largo del siglo xix, hasta llegar al proceso de modernización porfiriana. además muestra el trascendente papel que jugó Querétaro como tumba del segundo imperio e incubadora de la constitución de 1917.
Cabe mencionar que el Museo Regional de Querétaro alberga 3 salas de exposiciones temporales que muestran aspectos particulares de la cultura regional, nacional o internacional.
Horario: Martes a Domingo, de 09:00 - 18:00 horas.
Dirección Calle: Corregidora Sur 3, Col. Centro
Costo $55.00
◄
1 / 1
►