top of page

Muere Joaquín Lavado "Quino”, creador de Mafalda

Redacción Cultura Vital

Este miércoles, un día después de que Mafalda cumpliera 56 años desde que apareció por primera vez en la revista Primera Plana, su creador, el dibujante argentino Joaquín Lavado "Quino", falleció a los 88 años.


A pesar de que Quino publicó sus amadas historietas de Mafalda hace medio siglo (entre 1964 y 1973), estas nunca perdieron vigencia.


Y es que muchas de las astutas e irónicas reflexiones de la pequeña sobre temas como el capitalismo, la economía y el orden mundial siguen siendo tan válidas hoy como lo eran cuando fueron escritas originalmente.


Eso explica, en parte, por qué para los argentinos Mafalda es un ícono nacional, a la par de ídolos de carne y hueso como Maradona, Fangio o Gardel.


Y por qué sus tiras son parte de la esencia argentina, como el mate y el dulce de leche.


De hecho, en las tiendas que venden productos para turistas es común ver no solo los libros de Mafalda sino también toda una serie de objetos decorados con este emblemático personaje.


La fama de Mafalda fue tal que Quino nunca pudo escapar de su personaje más famoso: a pesar de que había dejado de hacer la tira cómica hace 47 años -según dijo porque se le agotaron las ideas-, ninguno de sus trabajos posteriores recibió ese mismo reconocimiento.


Este tímido hijo de inmigrantes andaluces, nacido en la provincia centroccidental de Mendoza, descubrió su vocación de muy pequeño, gracias a la influencia de su tío Joaquín Tejón, quien era pintor y diseñador gráfico.


De hecho, recibió su apodo, Quino, para distinguirlo de su tocayo, con quien se mudaría a los 15 años, luego de que su madre falleciera de cáncer y su padre de un infarto, con apenas tres años de diferencia.


En las pocas entrevistas que concedió a lo largo de su vida, Quino reveló que odiaba ir al colegio y que por eso el personaje con el que más se identificaba de su famosa viñeta era Felipe, el amigo de Mafalda quien sufría por tener que ir a la escuela.


Un amigo lo presentó en una agencia publicitaria que buscaba a un dibujante para crear una campaña de publicidad encubierta para la empresa de electrodomésticos Mansfield.


La idea era crear una historieta sobre una familia que usara estos productos, para ofrecerla de manera gratuita a diarios y revistas.


El artista tenía que cumplir con dos objetivos: el nombre de quien protagonizara la viñeta tenía que empezar con "Ma", como la marca, y debía mostrar la vida de una familia argentina de clase media.


Fuente: bbc.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page