top of page

La situación de México ante la pandemia del coronavirus

Redacción Cultura Vital

Desde que se registraron los primeros casos de COVID-19 en México, la nación ha visto una escalada de casos y muertes que lo han puesto bien arriba en la lista de los "puntos calientes" de la pandemia, a nivel global.


El país es el séptimo en el mundo en número de casos, pero el cuarto en número de muertes.


Al 18 de septiembre, se contabilizaban cerca de 684,113 casos con 72,179 muertes. La Ciudad de México registra la mayor cantidad de ambos: 114,736 casos y 11,402 muertes, a la misma fecha.

Es una crisis de salud pública histórica, que ha puesto la vida de los mexicanos en juego y al sistema de salud al borde del abismo.


En un video presentado ante colegas, el doctor Francisco Moreno Sánchez, jefe de Medicina Interna en el Centro Médico ABC de la Ciudad de México, y encargado del Programa COVID-19 del mismo hospital, explicó las razones posibles por las cuales la tasa de muertes se mantiene alta. Habló del estado actual de COVID en la nación y de cómo puede frenarse la pandemia.


Hay dos escenarios posibles, de acuerdo a la forma en el que un país responde a una pandemia. Uno es en donde no se puede frenar el brote, se sobrecargan los sistemas de salud y existe una alta mortalidad.


El segundo es cuando sí se logra contener la pandemia, nunca se superan los sistemas de salud, y entonces la mortalidad es baja.


Aquí en México no hemos superado las camas, pero el problema es que esta enfermedad requiere de terapia intensiva y medicina crítica, necesita de gente que sepa manejar ventiladores, personal que sepa lidiar con los problemas que presentan muchos de estos pacientes.


Esa es la razón por la que tenemos una mortalidad del 11%, a nivel global una de las más altas del mundo y por la que somos el tercer país [al momento de la presentación, ahora es el cuarto] con más muertos reconocidos en el mundo.


En México, el número oficial de pacientes detectados con coronavirus es infinitamente inferior al real. También las muertes porque... hay gente que se muere antes de tener una prueba para COVID-19, y que nunca fueron a un hospital.


Además, se ha generado esa idea de que si vas al hospital te mueres, lo que muchas veces es real, entonces la mortalidad se calcula que es tres veces este número.


El 2 de junio volvimos a la "nueva normalidad", ese fue el nombre que le dieron. Ese día había 10,000 muertes registradas.


El 10 de junio tratamos de revertir esto con una petición que hicimos al gobierno, alertando que todavía no era tiempo para una reapertura. Del 2 de junio hasta ahora ha aumentado cinco veces el número de muertes.


Fuente: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page