top of page

Estalla guerra contra decreto de AMLO que prohíbe importación de vaporizadores

Juan García Heredia

*Van 300 solicitudes de amparos contra esa disposición *Están en proceso de análisis para notificar a las autoridades *El presidente López Obrador expidió tal resolución en febrero Mexicanos han solicitado más de 300 amparos en el Poder Judicial contra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, con el que prohibió la importación de cigarros electrónicos y vaporizadores desde el pasado mes de febrero.


StartFragment

Lo anterior es según informes del presidente de la organización México y el Mundo Vapeando, Juan José Cirión Lee, quien explicó que la mayoría de las solicitudes del recurso fueron aceptadas y se espera que comiencen a otorgarse antes de que termine el presente año.

"Hasta el momento -detalló-, personas físicas y morales han solicitado más de 300 amparos contra dicho decreto, "con el objetivo de que los jueces verifiquen el sustento inválido que presentó el gobierno federal y con ello echar abajo la disposición, pues hoy en día la falta de acceso a cigarros electrónicos provoca que exfumadores estén en riesgo de retomar el hábito del tabaquismo".

La inconstitucionalidad del decreto es muy clara, pues se basa en información que es falsa. De hecho, tal decreto del gobierno mexicano se justificó haciendo referencia a criterios ocurridos con una enfermedad a la que se le llamó EVALI y que se dio solamente en Estados Unidos (EU), a raíz del consumo de algunos líquidos adulterados que se vendían en el mercado negro y que contenían principalmente THC, "el cual es un compuesto psicoactivo de la marihuana junto con un compuesto que se llama Acetato de Vitamina E y que causó enfermedades e inclusive muertes en Estados Unidos”, manifestó.

Además, Cirión Lee asegura que el decreto (en México) omitió aclaraciones del gobierno de EU, en el sentido de que la intoxicación fue por el vapeo de sustancias adquiridas en el mercado negro y no por la actividad propia del vapeo.

“Los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos claramente determinan que la enfermedad EVALI deriva de ciertos productos adulterados, sin embargo en México dicen que el vapeo en general causa estas muertes súbitas en sus usuarios, lo cual vale la pena destacar que si el vapeo tiene 10 años en el mercado en todo el mundo y de repente hay un brote muy específico sólo en un lugar del mundo, pues es mentira que el vapeo en general causa esta enfermedad, entonces la inconstitucional de la base técnica científica con la que se justifica el decreto es falsa”, indicó.

Reiteró que hasta el momento suman a lo largo del país más de 300 amparos que se han solicitado en contra de la disposición, cuyas razones varían de acuerdo al solicitante, como el hecho de que muchos utilizan los vaporizadores como parte de un proceso para abandonar el consumo de tabaco, tal como lo aplica el gobierno de Gran Bretaña en su estrategia contra del tabaquismo, en virtud de que vapear es 95 por ciento menos dañino que fumar.

Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, los tribunales suspendieron labores desde mediados de marzo y retomaron actividades a inicios de agosto, por lo que los amparos se encuentran en proceso de análisis y notificación a las autoridades responsables del decreto, para conocer la posición de la contraparte. La mayoría de las solicitudes del recurso fueron aceptadas y se espera que comiencen a otorgarse antes de que termine el presente año, señaló el activista y especialista en Derecho.


EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page