top of page

Festival Internacional Cervantino vincula tecnologías digitales, arte y juego en la edición 48

Redacción Cultura Vital

Juego, arte y tecnología son los ejes bajo los cuales el Centro de Cultura Digital (CCD) invita al diálogo, la creación y reflexión, como parte de su alianza con el Festival Internacional Cervantino en la edición 48. Once actividades integran el programa académico y visual de este año, con especial enfoque en el público joven. La generación de nuevos espacios para la creación a través de los recursos tecnológicos es una de las necesidades que el CCD considera sustanciales en el contexto actual global, donde la utilización del espacio físico se ve limitado.


Es por lo que desarrolladores, artistas visuales y sonoros, bailarines e investigadores se unirán en la virtualidad del 14 al 18 de octubre para abordar ésta y otras problemáticas desde una mirada multidisciplinaria. El panorama de las artes y los métodos creativos mediante la experimentación tecnológica se cuestionarán desde distintas aristas en el Foro Metamorfosis: teatro, artes vivas y tecnología, conformado por dos talleres, un laboratorio y tres charlas en vivo.

El lenguaje corporal será explorado en el Taller: Mi cuerpo, una cámara y el confinamiento, cuatro sesiones de 90 minutos para analizar sobre la relación entre el cuerpo y el entorno proyectado a través de la cámara.


Adriana Segovia y Mariana España compartirán habilidades dancísticas y audiovisuales, con la intención de potenciar la curiosidad de los participantes mediante la creación de una videodanza. Los interesados en la oferta de talleres podrán registrarse previamente en el sitio oficial del festival. Los creadores escénicos tendrán un espacio abierto a la escucha e intercambio de ideas en el Laboratorio 0= Metaescena, en el que se pretende visibilizar el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas en las artes escénicas; el Laboratorio de Operaciones Escénicas, con apoyo de los laboratorios de Inmersión, E-Literatura, Tecnologías Compartidas e Hipermedial del CCD se unirán durante las cuatro sesiones de 150 minutos cada una. ¿Cuál es el rumbo de las artes escénicas? ¿Cómo se desarrollarán los procesos de creación a distancia? y ¿cuáles son las bondades de la tecnología dentro del campo artístico?, son algunas de las interrogantes que detonarán el diálogo en torno al campo artístico en tiempo de confinamiento.


La presencia del FIC se mantendrá viva en el estado de Guanajuato con la intervención Agua.0 y la pieza interactiva: Ausencia: Memoria Colectiva.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page