top of page

Estudian el aumento del cáncer en Latinoamérica por COVID

Redacción Cultura Vital

Un equipo de científicas hispanas está analizando el impacto que la pandemia de covid-19 está teniendo en el aumento de casos de cáncer, y muerte por esta enfermedad, en Latinoamérica.


Aseguran que la brecha en el diagnóstico y tratamiento del cáncer en la región ya era grande, y que el coronavirus la ha agrandado.


El estudio hola covid-19 (Hematology Oncology in Latin America) analiza esa interrupción que, aseguran, podría derivar en más muertes.


"Entre los latinos, la tasa de detección del cáncer ya es baja y covid-19 puede haber empeorado significativamente esta situación. Nuestro estudio busca resaltar las barreras y luchas que los hematólogos y oncólogos han enfrentado durante esta crisis de salud", informa el equipo.


Para analizar el impacto que ha tenido la pandemia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer, el equipo lanzó una encuesta el 4 de agosto, en inglés, español y portugués, enviada a especialistas de casi todos los países de Latinoamérica, que se respondió a lo largo de cuatro semanas.

Ahora, este material está en etapa de análisis, con la meta de tener respuestas durante el otoño del hemisferio norte.


En un editorial en The Cancer Letter, las líderes del estudio reflexionan: "el rápido brote de SARS-CoV-2 ha cambiado la forma en que se brinda la atención médica en los países del primer mundo; la atención del cáncer no es una excepción y es un tema de gran preocupación, dada la importancia de la puntualidad de las intervenciones en los resultados.


El estudio hola nació de la preocupación por cómo la pandemia en curso ha afectado la atención del cáncer en nuestros países de origen".


Agregan que "como hispanas en medicina, queremos dar voz a nuestros colegas en América Latina y compartir los desafíos que enfrentan durante covid-19, particularmente con respecto a la atención del cáncer".


Como ejemplo de un cáncer de alta incidencia, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se diagnostican cada año en la región 462,000 casos de cáncer de seno, y ocurren cerca de 100,000 muertes a causa de esta enfermedad.


La OPS, que produce campañas de detección y concientización en los países de la región, asegura que hay un subdiagnóstico sistemático en la detección precoz del cáncer y en tratamientos que pueden salvar vidas.


Las autoras del estudio hola buscan documentar la zanja aún mayor generada por Covid-19, y esperan lanzar datos concretos sobre esta crisis en los próximos meses.


Fuente: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page