top of page

Es falso que alimentos preservados en plásticos provoquen cáncer: Anipac

Redacción Cultura Vital

“No hay estudios serios que demuestren que enfermedades como el cáncer, sean por el consumo de alimentos preservados en plásticos", afirmó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac) al resaltar que estos envases cumplen con normativas y los destinados a la contención de alimentos ayudan a extender la vida de éstos.

Asimismo, el organismo expuso: "En México los materiales utilizados en los envases de lácteos, no utilizan el Bisfenol A (BPA) en sus componentes, por lo que, hace un atento llamado a no tergiversar la información sobre el posible daño que tendría el reúso de recipientes".

De acuerdo con la agrupación, los productos destinados a la contención de alimentos como yogurt o crema que se elaboran en el país son seguros, cumplen con normativas y ayudan a extender la vida de éstos, además de promover el concepto de Economía Circular.

El presidente de la Anipac, Aldimir Torres Arenas, destacó que la industria ha buscado la regulación de los productos plásticos y los aditivos utilizados en su elaboración, tal es el caso de las normas de la Food and Drug Administration (FDA) y de Normas Mexicanas (NMX) para plásticos utilizados para envases de alimentos y bebidas como es el PET; y el BPA no se utiliza en el país desde hace años, a pesar de que hay estudios que indican que no hay daños si se usa, según lo previsto.

“No hay estudios serios que demuestren que enfermedades como el cáncer, sean por el consumo de alimentos preservados en plásticos. Cuando existe transferencia de sustancias se lleva a cabo a temperaturas excesivamente elevadas, las cuales no están presentes durante el consumo y almacenamiento de alimentos”, enfatizó el dirigente.

En otro aspecto, señaló que en México se generan anualmente más de 26 millones de toneladas de residuos orgánicos, provenientes del desperdicio de alimentos y destacó la función del plástico como un gran aliado para la preservación de éstos, para evitar que se conviertan en residuos.

“Por su inocuidad, limpieza, economía y demás características, el plástico es un elemento perfecto para preservar alimentos. Lo vemos en películas plásticas que logran extender la vida de algunas verduras hasta por 14 días, o los envases plásticos que preservan la vida de lácteos y pueden ser reutilizados después para guardar alimentos y que, mientras se encuentren en buen estado y sean lavados para eliminar residuos, pueden utilizarse varias veces antes de llegar a la etapa final de su vida útil y someterse al reciclaje”, dijo Torres Arenas.

EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page