top of page

Consejos para reducir el Alzheimer

Redacción Cultura Vital

Cada 21 de septiembre se conmemora el día mundial del Alzheimer proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer’s Disease International (ADI) Asociación Internacional del Alzheimer (por sus siglas en inglés), con el fin de concienciar sobre esta enfermedad que afecta no solo a los pacientes, sino también a los cuidadores directos y familiares.


Por el momento no hay una cura para el Alzheimer, pero si se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa esta patología.


Según un informe de la OMS, cada 3 segundos se diagnostica un nuevo caso de demencia en el mundo. Dos de cada tres de estos casos están causados por el Alzheimer.


Actualmente en el mundo hay 50 millones de personas con demencia, una cifra equivalente a toda la población española y en el 2050 la cifra podría triplicarse hasta alcanzar los 152 millones de personas afectadas, un número similar a toda la población de Rusia.


El principal factor de riesgo de la enfermedad es la edad debido a que deterioro cognitivo tras el envejecimiento puede involucrar problemas con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio, que son los cambios más relacionados con el envejecimiento.


El riesgo de sufrir demencia se asocia tanto a factores genéticos como ambientales, aunque potencialmente hay un componente genético, otros factores pueden incidir en el riesgo de sufrir demencia.


Controlar la diabetes, la hipertensión arterial, la obesidad, el tabaquismo, el sedentarismo, la alimentación, la depresión, la inactividad cognitiva, y el aislamiento social, pueden prevenir un tercio de los casos de Alzheimer en el mundo.


No existe un tratamiento para frenar el avance, sin embargo, el médico tratante puede prescribir medicamentos que ayudan con algunos síntomas de la enfermedad, además de mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero solo suele ser útil en las primeras fases, perdiendo su efecto en fases más avanzadas.


En este sentido, especialistas en neurología recomiendan algunos hábitos que podrían reducir entre un 70% y un 80% la presencia del Alzheimer:


Evitar el tabaquismo, controlar los factores de riesgo cardiovascular; presión arterial, consumo de colesterol y diabetes, mantener una alimentación saludable y balanceada, rica en vegetales, frutas y proteínas, mantenerse física y socialmente activo, realizar ejercicio aeróbico, cuidar su salud mental y ejercitar su capacidad cognitiva con ejercicios de memoria.


Por tanto, la prevención y llevar un estilo de vida activo, con ejercicio físico, intelectual y social, pueden reducir el riesgo de demencia, incluso en la ancianidad.


Fuente: atusaludenlinea.com

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page