top of page

156 países se suman al plan de la OMS para la vacuna contra Covid-19

Redacción Cultura Vital

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la lista inicial de los 156 países que se han unido a la red COVAX para el desarrollo, producción y distribución equitativa de la vacuna contra la Covid-19 cuando ésta sea aprobada. Sin embargo, China y Estados Unidos brillaron por su ausencia.

La lista incluye 64 países de ingresos medios o altos que participarán en el financiamiento de estas vacunas, entre ellos las naciones miembros de la Unión Europea (UE), Japón, Australia, Argentina, Perú o Colombia.


La iniciativa también cuenta con 92 economías en desarrollo que recibirían masivamente dosis de la vacuna, como la India, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Bolivia o muchas naciones africanas.

Los principales objetivos de esta alianza son “garantizar que todos los países tengan acceso a una vacuna al mismo tiempo” y conseguir unas 2 mil millones de dosis (suficientes para vacunar a uno de cada siete seres humanos) antes del final de 2021, explicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.


“O nadamos todos juntos o nos hundiremos juntos”, subrayó el experto etíope de la OMS en una rueda de prensa para pedir mayor compromiso mundial en esta red que, en su opinión, “ayudará a controlar la pandemia, salvar vidas, acelerar la recuperación económica y garantizar que la carrera por la vacuna no es una competición”.


Nueve candidatas a vacuna se han unido también a la red COVAX de desarrollo y distribución, entre ellas dos que se encuentran en la última fase de experimentación, la de la estadounidense Moderna y la de AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford, cuyo estudio fue interrumpido durante unos días por el reporte de dos personas que presentaron una enfermedad neurológica inflamatoria pero ya ha sido reanudado.


Otros laboratorios comprometidos, pero con investigaciones menos avanzadas son los estadounidenses Inovio y Novavax, el alemán CureVac, el Instituto Pasteur francés en alianza con el norteamericano Merck y el austriaco Themis, la china Clover Biopharmaceuticals y los de las universidades de Hong Kong y Queensland (Australia).


El presidente de la Alianza de Vacunas GAVI, Seth Berkley, advirtió tras anunciar esta lista inicial de países que hay que seguir siendo cautos a la hora de investigar la vacuna y recordó que como media cuatro de cada cinco experimentos fracasan en este campo.


Fuente: latinus.us


“No se puede garantizar que todas las candidatas lleguen a ser vacunas, pero cuantas más probemos, más probabilidades hay de garantizar su seguridad y eficacia”, añadió Tedros.


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page