top of page

Recuperación del patrimonio histórico y arqueológico dañado, a tres años de los sismos de 2017

Redacción Cultura Vital

A tres años de los sismos de 2017 el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y de su Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, avanza en la recuperación del patrimonio cultural histórico, arqueológico y artístico arqueológico dañado por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017.


El INAH se acerca a la recuperación del 50 por ciento de los 2,340 inmuebles con valor histórico que registró con daños a causa de los sismos de 2017, mayoritariamente templos religiosos construidos entre el siglo XVI y el siglo XIX.


Por su parte, la DGSMPC, lleva a cabo acciones de restauración, rehabilitación, conservación, capacitación y prevención en los bienes culturales que dan identidad y que son parte del patrimonio cultural de las localidades afectadas y que no recibieron recursos federales para su recuperación por parte de otros programas.


De las 321 acciones que fueron consideradas viables por este programa en 2019, 155 ya concretaron su proceso. Entre ellas se encuentran edificaciones civiles, religiosas, bibliotecas, teatros, casas de cultura, museos y escuelas; ubicadas en ocho estados del país.


En materia de bienes históricos, la restauración es un proceso lento y meticuloso, debido a que a este tipo de patrimonio se interviene respetando materiales y técnicas constructivas originarias, así como las normas internacionales de restauración, amén de que se requieren estudios previos a la ejecución de cualquier obra.


En el 2020 se tiene pronosticado que se van a recuperar 417 monumentos históricos y arqueológicos, así como 22 conjuntos de bienes muebles, lo cual, en conjunto se traducirá en un avance acumulado del 61 por ciento en la restauración del patrimonio dañado.

De los inmuebles ya concluidos, 325 corresponden a Puebla; 211 al Estado de México; 167 a Morelos; 92 a Tlaxcala; 114 a Oaxaca; 76 a Guerrero; 48 a Chiapas; 26 a Tabasco; 14 a Veracruz; 21 a la Ciudad de México; y siete a Hidalgo.


La encomienda de recuperar el patrimonio cultural de México es mantener una correcta aplicación de los recursos públicos, así como una ejecución eficiente, oportuna y de calidad de las obras.


Recuperar el patrimonio cultural es una tarea de largo aliento, sin embargo, el compromiso de la Secretaría de Cultura es no detener los esfuerzos hasta cumplir el compromiso: restaurar todos los bienes culturales afectados por los sismos de 2017.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page