top of page

Denuncian a gobierno de AMLO ante la CIDH: México Justo

Juan García Heredia

*Lo acusan de violar derechos humanos durante la pandemia *El Poder Legislativo debe citar a López Obrador: JCPG El gobierno de México fue denunciado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) por el supuesto delito de violación a los derechos fundamentales en perjuicio de habitantes del país, pues las autoridades no estarían cumpliendo con los estándares de este organismo para enfrentar la pandemia de Covid-19.

Lo anterior es según informes de la directora ejecutiva del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, Fabiola Cantú, y del presidente de la organización México Justo, Juan Carlos Pérez Góngora, quien planteó la necesidad de que el Congreso de la Unión llame a cuentas sobre dicho tema al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dijo que ambas organizaciones presentaron la denuncia ante la CIDH el pasado 17 de junio, a fin de que se exija al gobierno "garantizar el derecho para acceder a la información sobre la pandemia en poder de las autoridades estatales, luego de que el gobierno federal estableciera que el acceso a la información pública no es una actividad esencial en el contexto de la crisis, y por eso no hay respuesta cuando se le ha solicitado esta información".

De acuerdo con Fabiola Cantú, el gobierno federal violó el derecho a la información sobre la pandemia y está incumpliendo obligaciones internacionales. Conforme a la activista, distintos organismos de los niveles federal, estatal y municipal no les han proporcionado datos sobre las defunciones hospitalarias, así como causas de muerte registradas durante determinados periodos de tiempo, el presupuesto de recursos destinados para atender las medidas aprobadas, entre otros.

"El gobierno del presidente López Obrador ha sido muy cuestionado por ocultar información pública relevante en el manejo de la crisis sanitaria, en particular sobre el número de padecimientos por coronavirus", resaltó en la conferencia de México Justo y el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos, realizada a través de internet.

Al preguntársele si se incurre en algún delito penal o político por esas presuntas violaciones en torno al Covid-19, ya sea por parte del Presidente de la República o del Subsecretario de Salud o del Secretario de Salud, Pérez Góngora respondió entre otras cosas:

"No te podría contestar la parte penal, habría que entrar al análisis; pero en la parte política definitivamente sí, pues es una responsabilidad del Presidente de la República dar información precisa y exacta. Yo creo que sí debería ser llamado a cuentas por el Congreso (de la Unión) en ese sentido. Hay una violación a los derechos humanos en general, eso queda muy claro. Si no hay información clara y precisa, pues la gente se confía y se contagia".

En tanto, el director jurídico de México Justo, Ricardo Mendoza, expuso que los organismos internacionales (como la CIDH) requerirán al estado mexicano una respuesta en relación con las omisiones que se le están atribuyendo.

En otro punto, en base a Fabiola Cantú, el plazo previsto para el informe de la CIDH sobre el país podría ser a finales de 2020, aunque también suele haber un informe anual que sería en marzo-abril de 2021.EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page