top of page

Otorga gobierno de Sheinbaum alza de 5.33% a 110 mil burócratas chilangos

Juan García Heredia

* El aumento es con carácter retroactivo al 1 de enero del presente año: Joel Ayala


La noche de ayer 14 de septiembre se acordó un aumento salarial del 5.33% con vigencia retroactiva al 1 de enero de 2020, entre el Gobierno de la Ciudad de México (GCDMX), cuya jefa es Claudia Sheinbaum Pardo, y el Directorio Sindical representativo del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX (SUTG-CDMX), liderado por Joel Ayala Almeida.

De acuerdo con información facilitada en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FTSE), los trabajadores beneficiados con dicho incremento suman 110 mil en la capital de la República Mexicana.

Según Ayala Almeida, la política laboral que se ha implementado entre el GCDMX y la Representación Gremial, obtiene en los hechos un cambio verdadero palpable en beneficio de los Servidores del Estado que se desempeñan con esfuerzo, dedicación y cumplimiento en sus tareas permanentes que hacen posible que la Ciudad de México, capital de todos los mexicanos continúe con un dinamismo en cada una de sus áreas asignadas bajo su responsabilidad.

Comentó que la FSTSE (de la cual es presidente), así como particularmente el Directorio Sindical representativo, legalmente constituido del SUTG-CDMX, manifiestan el reconocimiento a quien encabeza los esfuerzos del Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, al dar respuesta en tiempo y forma, al avance sustantivo de incremento salarial del 5.33% con vigencia retroactiva al 1 de enero del presente año 2020.

Hizo hincapié en que distingue a la doctora Claudia Sheinbaum su actuar, abanderando las causas más sentidas que reclama la sociedad capitalina en esta etapa inédita, que representa el día a día de retos que se enfrentan con capacidad, decisión y sensibilidad social.

"Destacamos la estrategia eficaz de combate a la pandemia COVID-19 consistente en llevar a cabo de manera masiva, la atención en los servicios médicos, coordinando a las distintas Instituciones de Salud Pública y Privada, abarcando la zona más compleja de contagio en el país, concretamente el Valle de México", expuso el también líder de la FSTSE.

En este sentido hizo saber que "evidencia de lo que afirmamos, se refleja en los kioscos de salud para asesoría médica así como en la práctica de pruebas COVID-19 en 158 colonias con un promedio de 6,000 exámenes diarios que determinan el estado de salud de los habitantes de esta gran metrópoli, que es sin duda, detectar a fondo, con precisión los promedios reales de contagio, evitando con ello la transmisión de quienes resultan positivos al virus, acompañándolos, en todos sus casos con atención médica profesional en el llamado aislamiento de cuarentena".

Asimismo, dio a conocer que los 82 sindicatos que conforman la Central FSTSE, que en su gran mayoría se encuentran representados en sus respectivas sedes en la Ciudad de México, "acompañamos a la Ciudadana Jefa de Gobierno y su equipo de funcionarios, en su actividad intensiva de cada una de las áreas que abarca la administración que representa en su responsabilidad de gobernanza".

StartFragment

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page