top of page

Rusia suministrará a Latinoamérica 100 millones de dosis de la vacuna contra el virus

Redacción Cultura Vital

El aumento de los casos de Covid-19 a nivel mundial en zonas que parecían haber contenido la propagación del brote enciende las alarmas de las autoridades en países como España y Francia.

Desde el inicio de la pandemia, el mundo ha registrado 27,9 millones de contagiados y más de 904.000 fallecidos por el nuevo coronavirus, según las cifras recopiladas por la Universidad Johns Hopkins.


Pese al incremento de los casos, en Latinoamérica los gobiernos de las distintas naciones avanzan en las medidas de desescalada de los confinamientos obligatorios impuestos para intentar controlar la emergencia sanitaria.


Cien millones de dosis de Sputnik V, la vacuna rusa en desarrollo contra el Covid-19, serán suministradas a varias naciones de América Latina una vez finalicen sus ensayos, según lo indicado por el Fondo de Inversiones Directas de dicho país europeo.


De acuerdo con lo señalado por Kiril Dmítriev, el jefe del citado fondo ruso, el 9 de septiembre acordaron el envío de 32 millones de dosis a México y, posteriormente, se establecieron pactos para enviar hasta 100 millones más a varios países de la región.


"Ahora, el asunto más complejo es producir el suficiente número de vacunas para satisfacer la demanda. Estamos dispuestos a firmar acuerdos con distintos países, pero para nosotros es importante hacerlo de manera responsable partiendo de las capacidades de producción", afirmó el alto funcionario.


Como acción complementaria, en varios laboratorios brasileños se adelantará la producción conjunta de esta vacuna y se buscarán pactos similares con naciones vecinas.


La meta de Rusia es llegar a producir al menos 200 millones de dosis antes de que termine el 2020 en territorios extranjeros y alcanzar los 500 millones en el transcurso del próximo año.


Este 9 de septiembre también inició el proceso de registro de los más de 40.000 voluntarios que participarán en las pruebas de efectividad del antídoto, las cuales se cumplirán en las siguientes semanas.


Se espera que, entre octubre y noviembre, sean entregados los resultados finales de la tercera fase de ensayos clínicos.


De acuerdo con la Secretaría de Salud de México, registra un total de 69.649 muertos por Covid-19, luego de que confirmara otros 554 fallecimientos.


Es la segunda nación con más víctimas mortales por el virus en América Latina, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Sin embargo, al tener en cuenta las defunciones por cada millón de habitantes, Perú ocupa el primer lugar de decesos en todo el mundo.


información: france24.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page