top of page

México sin brújula, en cinco nuevos cambios mundiales: IDIC

Juan García Heredia

México está rezagado en avances mundiales como la Quinta Revolución Industrial con su tecnología 5G, con la cual China logró controlar y superar el avance del Covid-19, según un estudio donde se advierte que nuestra nación seguirá en el atraso si no cuenta con una "estrategia de Política Industrial Integral". De acuerdo con un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), en el contexto global ya avanzan cinco nuevas olas de cambio sobre las que México no tiene control y las cuales afectarán a la economía y el bienestar social, todas ellas vinculadas con el desarrollo industrial.

Conforme al IDIC, se trata de los siguientes cambios: "La magnitud de la crisis implica una reconstrucción de los planes de producción a nivel global. No será una reactivación, se observará una reconstrucción de la industria y el comercio mundial. "La continuidad del proteccionismo en Estados Unidos. En el terreno económico no habrá grandes diferencias entre la reelección del presidente Donald Trump o un potencial triunfo de Joe Biden. "La ventaja que China ha tomado en su disputa geopolítica y geoeconómica con Estados Unidos. México no debería asumir que las empresas trasnacionales abandonaran tan fácilmente el Este de Asia. "La relocalización inercial de empresas que ocurre a nivel mundial, no sólo por la disputa entre las dos principales potencias del orbe: también Europa busca atraer a sus empresas de vuelta a territorio nacional.

"El fin de la Industria 4.0 y el paso a la Quinta Revolución Industrial. El avance de la tecnología 5G, la programación cuántica, la construcción de hardware con inteligencia artificial y su uso intensivo representan el siguiente paso en una Revolución Industrial a la que México seguirá renunciando si no cuenta estrategia de Política Industrial Integral y la cual comenzará a observarse a partir del 2025. Su avance será mayor cuando Estados Unidos comience a aplicar los programas de apoyo a su desarrollo industrial. China responderá, la Unión Europea, Gran Bretaña, la India, Corea del Sur, Japón y Rusia buscarán mantener el paso", detalla el IDIC.

Por otra parte, el Instituto resalta el ejemplo de China al señalar que "el país asiático ha logrado controlar y superar el avance del Covid-19. Su capacidad tecnológica e industrial le permitieron aplicar una estrategia de contención que no se logró implementar en Europa o Estados Unidos, mucho menos en América Latina o África. El seguimiento que se dio a los contagios se realizó con tecnología 5G, Big data, inteligencia artificial y todas las ventajas que tiene contar con cientos de millones de cámaras y sistemas masivos de procesamiento de datos. La ventaja de ser la primera potencia industrial del mundo".

"¿Qué hará México?", pregunta la agrupación al tiempo de advertir: "Seguir en el rol de maquilador sería riesgoso: la pérdida de empleos formales bien remunerados podría ser el costo".

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page