top of page

¿Cómo saber si somos alérgicos a los antibióticos?

Redacción Cultura Vital

Las reacciones alérgicas a los antibióticos también se conocen como reacciones de hipersensibilidad


Son una respuesta anormal que se produce por la interacción entre el antibiótico y nuestro sistema inmune. El mecanismo más aceptado para explicar la alergia a antibióticos betalactámicos es la "hipótesis del hapteno".


Estos fármacos actúan como haptenos, sustancias de bajo peso molecular que no pueden inducir una respuesta inmune por sí solas, solo tras unirse a proteínas. Una porción de la estructura formada tras la unión antibiótico-proteína puede ser ahora reconocida por los componentes del sistema inmune.


Esa porción se denomina "determinante antigénico" o "epítopo" y está formada por una parte de la proteína unida a una estructura derivada del fármaco original. Las reacciones alérgicas inmediatas a betalactámicos son las que aparecen dentro de la primera hora tras tomar el antibiótico.


El desarrollo de este tipo de reacciones se da en dos etapas.


La primera, la etapa de sensibilización, se produce las primeras veces que estamos en contacto con el antígeno (conjugado antibiótico-proteína). Se generan anticuerpos tipo IgE específicos que se unen a la superficie de células llamadas mastocitos y basófilos.


En la segunda, la etapa efectora, el antígeno se une a al menos dos IgE cercanas y esto conlleva la liberación de moléculas que favorecen la inflamación. Aparecen entonces los síntomas de la alergia.

Las pruebas in vitro se realizan en el laboratorio, utilizando una pequeña cantidad de sangre o suero del paciente.


El test de activación de basófilos (BAT) detecta la presencia de IgE en la superficie de basófilos.


En los últimos años, el BAT está ganando fuerza para el diagnóstico de alergia a antibióticos, sin embargo, debe utilizarse en combinación con pruebas in vivo para conseguir una buena sensibilidad (capacidad para detectar los casos alérgicos).


Por otro lado, los inmunoensayos se basan en la detección de IgE en suero.


Actualmente, la prueba del radioalergosorbente (RAST) es prácticamente el único método in vitro con la sensibilidad adecuada para detectar la extremadamente pequeña cantidad de IgE presente en casos de alergia a antibióticos.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page