Electorero, el ajuste de pensiones a electricistas: Coparmex
![](https://static.wixstatic.com/media/85606c_50d44fe8534745fc94ce97b7adf00724~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_591,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/85606c_50d44fe8534745fc94ce97b7adf00724~mv2.jpg)
En México habrá trabajadores de primera y de segunda clase, luego de que el gobierno federal acordó reducir la edad y los años de servicio para la jubilación únicamente a los trabajadores del sindicato de electricistas, lo cual incluso es una acción electorera, según informes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La agrupación expuso que la Comisión Federal (CFE) ha acordado con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana reducir la edad y los años de servicio para la jubilación a los trabajadores sindicalizados, lo que establece un régimen de privilegio para estos trabajadores respecto a otros, públicos y privados.
De acuerdo con la asociación empresarial, la CFE aceptó modificar el contrato para establecer una pensión desproporcionada. "Ahora las mujeres podrán jubilarse con 25 años de servicio sin importar la edad y para los hombres se establece 25 años y 55 años de edad, o bien 30 años de servicio sin importar la edad".
Con esta medida, asegura la Coparmex, el Gobierno establecería de facto una distinción perversa que dividiría a los trabajadores mexicanos en trabajadores de primera y de segunda categoría.
Además, con tal pensión de privilegio, el Gobierno intenta congraciarse con los trabajadores eléctricos en una clara acción política con fines electorales, sin importarle garantizar justicia pensionaria a los miles de mexicanos de a pie que se jubilan al llegar a sus 65 años, señala el organismo presidido por Gustavo de Hoyos Walther.
"Se trata - indicó-, de una medida que nos regresa a los tiempos de las pensiones de privilegio. Los pensionados de la CFE actualmente cuentan con mejores condiciones que la gran mayoría de los pensionados de nuestro país. Un pensionado promedio de CFE recibe una pensión ocho veces mayor que un trabajador promedio del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)".
La Coparmex resaltó que el Gobierno gasta 4.8 veces más en un pensionado de la CFE que en uno del ISSSTE. "Un pensionado promedio de la CFE recibe 803 mil pesos al año, mientras que los beneficiarios del Programa de Pensión a Adultos Mayores reciben una pensión anual de 15 mil pesos".
"Exigimos una explicación por parte del Secretario de Hacienda para saber de dónde van a salir los recursos para hacer frente a este pasivo. Hacemos un llamado al Congreso para que emita una postura al respecto", subrayó la Confederación.
EndFragment