top of page

Festival Internacional Cervantino anuncia la programación artística para la edición 48 en formato vi

Redacción Cultura Vital

Este año, la ventana digital del Festival Internacional Cervantino (FIC) se abrirá del 14 al 18 de octubre para presentar una oferta cultural completamente gratuita y de primer nivel con la participación de 570 artistas de Argentina, China, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, México, Portugal, Reino Unido, Senegal y Uruguay. Son 27 grupos de danza, teatro, música y ópera los que se suman a la edición 48 del FIC.


El Festival, fiel a su vocación humanista y humanitaria, en la edición de este año antepone la salvaguarda de la vida y la salud de las personas, por lo que se adapta a las circunstancias actuales, por ello destacan las propuestas innovadoras y el uso de las tecnologías dentro de la programación.


La Fundación Épica- La Fura dels Baus invitará a 25 artistas a formar parte de una obra colectiva con mentorías a distancia, que tendrá como resultado una resignificación de La Tempestad, de William Shakespeare, pieza que explora el sentido humano, la ciencia y la tecnología.


A través del Cervantino, México tendrá acceso de manera exclusiva a Live from London, festival europeo con la mejor música vocal del mundo. El público podrá disfrutar los conciertos de artistas internacionales como Voces8, Stile Antico, The Gesualdo Six y Chanticleer. A su vez, serán parte de esta fiesta cultural Sara Correia, representante de la nueva generación del fado portugués; Catrin Finch and Seckou Keita que unen la música de Reino Unido y Senegal, y Seth Glier, cantautor, productor y multiinstrumentista estadounidense que está revolucionando la música independiente desde su nominación al Grammy.


La colaboración que el FIC establece con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) hace posible que la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes regrese al Festival con el estreno de Ascanio in Alba, de Wolfgang Amadeus Mozart, una de sus obras menos representadas pero con gran deleite como cualquiera de sus trabajos; además, el Ensamble del Centro de Experimentación y Producción de Música Contemporánea (CEPROMUSIC) —bajo la batuta de José Luis Castillo— presentará la ópera radiofónica Don Perlimplín, de Bruno Maderna, inspirada en la tragicomedia homónima de Federico García Lorca.


Cuba y Coahuila, quienes se mantienen como invitados de honor para la edición del 2021, nos acercarán a lo que veremos el próximo año. Teatro y música, por parte de Cuba; también disfrutaremos a la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, además de un segmento de la exposición Dinosaurios del Museo del Desierto.


La programación del festival se podrá seguir desde el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, a través de Canal 14, Canal Once, Canal 22 y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4). El Festival Internacional Cervantino se difundirá en televisión abierta, redes sociales y plataformas digitales de los medios públicos federales y locales; se podrá acceder desde cualquier parte del mundo en:


festivalcervantino.gob.mx

contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page