top of page

Secretaria de cultura conmemora el 178 aniversario luctuoso de Leona Vicario con diversas actividade

Redacción Cultura Vital

A 178 años de la muerte de Leona Vicario, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y sus instituciones y organismos presentan diversos contenidos culturales de manera virtual para conmemorar la labor de la Benemérita Madre de la Patria.


Estas actividades, que se enmarcan en la campaña “Contigo en la distancia” y en el “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”, tienen por objetivo rememorar la historia, sabiduría, capacidades y el papel fundamental que tuvo en la Independencia de México.


Para conocer los antecedentes familiares que forjaron a la Dulcísima Madre de la Patria, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) ofrece la conferencia “Leona Vicario, la familia de una mujer fuerte”, el 21 de agosto a las 17 horas por medio de la plataforma Contigo en la distancia, Facebook (/inehrm.fanpage) y Twitter (@inehrm).


El Canal 22 brinda todos los martes a las 22 horas la miniserie Réquiem por Leona Vicario, ambientada el 21 de agosto de 1842, muestra el debate político para decidir si la luchadora insurgente debe recibir un funeral de Estado y ser nombrada Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria; entre recuerdos, se habla de su participación y acciones clave para la guerra de Independencia; es una producción de Canal Once y Brava Films, basada en la novela de Carlos Pascual, La insurgenta.


A su vez, Radio Educación presenta una variada programación que incluye las cápsulas informativas “Homenaje luctuoso a la mujer fuerte de la Independencia” del 17 al 19 de agosto.


La población disfrutará del 20 al 21 de agosto, en las redes sociales del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y en la plataforma Contigo en la distancia, del Festival Nacional de las Letras Leona Vicario, en recuerdo a la heroína independentista, donde escritoras, periodistas e investigadoras quienes reflexionan y comparten aspectos de la vida de Leona Vicario; así como la participación de Alejandro Luévano, biógrafo de Vicario, y de la presentación del grupo Décima Lira, el cual leerá poemas dedicados a la heroína insurgente e interpretará una carta enviada por Leona Vicario a Lucas Alamán.


El Instituto Nacional de Antropología e Historia y sus centros de Puebla y Jalisco, en colaboración con los museos regionales de las entidades, publicarán a través de redes sociales materiales gráficos, además de programas de radio y video alusivos a la historia y vida de Vicario.


En este 2020, declarado por el Gobierno de México “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”, la Secretaría de Cultura rememora sus hazañas, su lucha por la justicia y libertad, su fortaleza y empatía por la causa insurgente y su labor central de líder de mensajería que contribuyó a consolidar un México autónomo.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page