top of page

Campeche es el primer estado en llegar al color amarillo en el semáforo de alerta de COVID-19

Redacción Cultura Vital

icardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud informó que el estado de Campeche es el primero en llegar al color amarillo del semáforo de alerta epidemiológica por coronavirus (COVID-19).


Recordó que el color de alerta amarillo está representado por Esperanza del “Escuadrón de la Salud”. Se trata de una persona muxhe gunna, miembro de una comunidad de hombres que asumen la vestimenta de mujer en la vida diaria y se identifican con el género femenino.


Cabe recordar que para determinar el color de cada entidad se toman en cuenta cuatro rubros, los cuales son: porcentaje de ocupación hospitalaria de IRAG, porcentaje semanal de positividad a coronavirus, tendencia de casos hospitalizados IRAG y tendencia del síndrome COVID-19.


Cuando el semáforo se encuentra en rojo, solo se pueden realizar actividades esenciales, aunque se permite que las personas salgan a caminar cerca de sus domicilios durante el día.


En el semáforo naranja, además de las actividades económicas esenciales, se permite que las empresas de actividades económicas no esenciales trabajen con el 30% del personal para su funcionamiento, siempre tomando en cuenta las medidas de cuidado máximo para los sectores con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de coronavirus, se abrirán los espacios públicos abiertos con un aforo (cantidad de personas) reducido.


En el semáforo amarillo, todas las actividades laborales están permitidas, cuidando a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19. El espacio público abierto se abre de forma regular, y los espacios públicos cerrados se pueden abrir con aforo reducido. Como en otros colores del semáforo, estas actividades deben realizarse con medidas básicas de prevención y máximo cuidado a las personas con mayor riesgo de presentar un cuadro grave de COVID-19.


En el semáforo verde se permiten todas las actividades, incluidas las escolares. No obstante, en todos los niveles de alerta, incluida esta, las autoridades sanitarias recomiendan mantener las medidas básicas de prevención.


La Ciudad de México, es la entidad con mayor número de casos activos, seguida de Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Coahuila, Jalisco, Puebla, Tabasco, Yucatán, Veracruz y San Luis Potosí, como las entidades con más de 1000 casos activos y que en su conjunto concentran el 65.3% de los casos activos del país.


Este día 76 de la Nueva Normalidad, 14 de agosto, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, informó que México suman 55,908 los fallecimientos por coronavirus (COVID-19) y 511,369 casos confirmados acumulados.


Desde Palacio Nacional señaló que se estima que hay 44,983 pacientes activos, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, lo cual representa a personas que potencialmente contribuyen a la transmisión del virus SARS-CoV-2.


Información: infobae.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page