top of page

Multa Cofece a 11 empresas por colusión en licitaciones del IMSS e ISSSTE

Juan García Heredia

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio a conocer que impuso multas por 626 millones 457 mil pesos a empresas y "personas físicas" por coludirse en licitaciones de servicios integrales de estudios de laboratorio y banco de sangre convocadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE en 2008, 2010, 2011 y 2015.

El Pleno de esa Comisión aplicó las sanciones contra las siguientes compañías: Selecciones Médicas, Selecciones Médicas del Centro, Centrum Promotora Internacional, Impromed, Hemoser, Instrumentos y Equipos Falcón, Dicipa, Grupo Vitalmex, Vitalmex Internacional, Vitalmex Administración y Vitalmex Soporte Técnico, así como a 14 "personas físicas" que participaron en representación de estas, por acordar o intercambiar información para coordinar la presentación o abstención de posturas en licitaciones convocadas por el IMSS y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para contratar servicios integrales de estudios de laboratorio y de banco de sangre, según un comunicado de la Cofece.

"Lo anterior -asegura-, constituye una práctica monopólica absoluta, sancionada por la Ley Federal de Competencia Económica, al ser arreglos e intercambios de información entre agentes económicos competidores entre sí, con el objeto y/o efecto de coordinar posturas en licitaciones públicas".

En el expediente DE-011-2016, la Comisión acreditó que los agentes económicos establecieron un pacto de no agresión para, en lugar de competir, repartirse las partidas de 7 licitaciones convocadas por el IMSS y el ISSSTE en 2008, 2010, 2011 y 2015. Con ese objetivo, sostuvieron intensas comunicaciones mediante correos electrónicos y llamadas telefónicas para convocar reuniones durante los días previos y posteriores a la presentación de sus posturas en dichos procedimientos, explica la Cofece.

Subraya que "esta práctica anticompetitiva generó un daño a las finanzas de ambos institutos estimado en más de mil 200 millones de pesos, resultado de los sobreprecios –para algunas pruebas este fue de hasta 58.8%– que pagaron a lo largo de diez años el IMSS y el ISSSTE".

De acuerdo con la ley de adquisiciones vigente, se aclara, la Cofece no tiene la facultad legal de limitar o inhabilitar la participación de ninguna empresa que haya sido sancionada o esté siendo investigada por esta autoridad en procesos de contratación pública. "En este sentido, dado que la resolución acredita la participación de las empresas en la práctica anticompetitiva, el Pleno también ordenó notificar este asunto, para los efectos legales que resulten procedentes, a la Secretaría de la Función Pública, así como al IMSS y al ISSSTE".EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page