top of page

Vacuna intranasal contra Covid muestra mayor efectividad y menos efectos secundarios

Redacción Cultura Vital

Un nuevo estudio apunta a que las vacunas intranasales contra el Covid-19 podrían tener una mayor efectividad y menos efectos secundarios que otras vacunas. El estudio, desarrollado por investigadores de la Universidad de Chicago y la Universidad de Duke, muestra la preparación al sistema inmunológico contra una posible invasión de virus con el uso de nanofibras de péptidos autoensamblados etiquetados con antígenos en estas vacunas.


Al entrar al cuerpo, dichas nanofibras pueden activar una respuesta inmune y activar las células T sin el uso de elementos adicionales que causan efectos secundarios como dolor en el lugar de la inyección, fiebre baja o inflamación.


“Queríamos entender cómo el cuerpo procesaba este sistema de nanofibras desde su primera interacción con el sistema inmunológico hasta el punto en que conducía a una respuesta inmunológica completa”, dijo una de las autoras del estudio, Anita Chong, profesora de cirugía en el Medicina de la Universidad de Chicago.


Las células dendríticas cubren primero la superficie de los pulmones y los intestinos, entonces actúan como un primer punto de contacto para el sistema inmunológico innato. Después, las células se unen y devoran a los antígenos que se encuentran en la superficie de los patógenos invasores. Luego se dan la vuelta y presentan los antígenos en su propia superficie celular a otras células del sistema inmunológico, incluidas las células T y B.


Este último movimiento permite que las células T inicien una respuesta inmune y se preparen para defender al cuerpo contra los virus invasores, así como bacterias y hongos. Estas vacunas, llamadas vacunas de subunidad, tienen como principal ventaja que “no implican la replicación de patógenos vivos”, dijo otro de los autores del estudio, Youhui Si, científico investigador de la Universidad de Chicago.


Su desventaja es que pueden provocar inflamación, lo que complica un equilibrio entre obtener una respuesta inmune lo suficientemente fuerte y hacer que la vacuna sea lo más segura y libre de efectos secundarios posible, explicó Joel Collier, otro de los investigadores del estudio, profesor asociado de ingeniería biomédica en la Universidad de Duke.


Los involucrados en el estudio indicaron que las vías intranasal y sublingual (que implica rociar la vacuna debajo de la lengua), tienen mucho potencial. “Estas rutas no solo no requieren agujas, lo que facilita y hace más cómodo el acceso de las personas. Sino que también pueden provocar una respuesta inmunológica en los pulmones o en los tejidos de las mucosas directamente”, dijo Chong.


Información: latinus.us

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page