top of page

Los Zoom entre médicos logran salvar vidas de pacientes graves por COVID-19

Redacción Cultura Vital

Numerosos hospitales en todo el mundo estuvieron y están desbordados por pacientes graves con COVID-19, la enfermedad que produce el nuevo coronavirus y que la Organización Mundial de la Salud la catalogó desde el 11 de marzo último como pandemia.


Uno de los puntos críticos donde el nuevo virus colapsó los sistemas sanitarios es en Estados Unidos, donde varias Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) permanecen saturadas y en situación crítica, con pacientes graves, sin un tratamiento eficaz que los pueda salvar.


Los profesionales allí afirman que los pacientes que se presentan en la sala de emergencias de hospitales en Pensilvania, Houston y Nueva York, entre otros, manifiestan una tos modesta un día y se estrellan tan rápido contra el suelo que necesitan ser colocados en un respirador al siguiente.


Esto hace que los métodos convencionales de validación y difusión de información clínica a través de revistas científicas y reuniones médicas no fueran suficientes. Incluso los esfuerzos de las revistas médicas para acelerar la publicación en línea de la investigación de COVID-19, así como la prisa de los investigadores por publicar los resultados en los llamados servidores de preimpresión antes de que sean revisados por pares, no han logrado satisfacer la necesidad urgente de los médicos de cuidados críticos de ayuda en la pandemia.


Un ejemplo lo cita el anestesiólogo Joseph Savino de la Unidad de cuidados intensivos en el Hospital de la Universidad de Pensilvania que veía a muchos pacientes con coronavirus morir por derrame cerebral.


Un dato llamaba la atención. Todos habían estado utilizando una tecnología de soporte vital llamada ECMO, que es el último recurso para los pacientes cuando los ventiladores mecánicos no pueden ayudar a sus pulmones devastados por el virus.


El sistema de Oxigenación por Membrana Extracorpórea o ECMO, por sus siglas en inglés, es un equipo de ventilación mecánica que permite realizar la función respiratoria y limpiar la sangre, mientras que los pulmones pueden permanecer menos activos.


Perplejo, no podía “sacar conclusiones sustanciales” sobre la reducción de los medicamentos anticoagulantes que estaban administrando a otros pacientes de COVID-19 en ECMO, porque los coágulos sanguíneos, no las hemorragias, se consideraban el mayor riesgo para la supervivencia.


Entonces, Savino describió el dilema en un foro virtual en Zoom, donde docenas de expertos en cuidados críticos de todo el mundo se reúnen cada semana para compartir sus experiencias con pacientes de COVID-19. Un participante del Hospital General de Massachusetts en Boston dijo que dos pacientes con ECMO COVID-19 también habían muerto después de sufrir una hemorragia en el cerebro.


Información: infobae.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page