top of page

Alimentos que se deben comer según el tipo de artritis

Redacción Cultura Vital

Consumir alimentos saludables es fundamental para que cualquiera, pero, es especialmente de ayuda para aquellos que padecen algún tipo de enfermedad, como, por ejemplo, la artritis o el dolor óseo y articular. Incorporar determinados nutrientes puede aliviar el malestar y reducir la inflamación.


La nutrición y la salud se encuentran íntimamente ligadas. Muchos especialistas coinciden en que llevar una dieta estilo mediterránea, que consiste en frutas, vegetales, aceite de oliva, frijoles, nueces y semillas, podría ayudar a disminuir el dolor de la artritis, ya que facilita la incorporación de poderosos nutrientes antiinflamatorios en el organismo.


Por el contrario, consumir alimentos procesados con alto contenido de azúcar, grasa y sal, así como comida chatarra, aumenta la inflamación y empeora los síntomas de la artritis, además predispone al organismo a otras enfermedades crónicas. Estos son los mejores alimentos para cada tipo de artritis:

Gota


De todos los tipos de artritis, la gota es la que está más vinculada a la dieta, el cuerpo normalmente descompone unas sustancias llamadas purinas presentes en muchos alimentos, formando el ácido úrico. Las personas con gota tienen dificultad en eliminar este ácido o lo producen en cantidades muy altas, y padecen dolores severos.


Los estudios muestran que comer cerezas agrias podría servir para disminuir la frecuencia de los ataques de gota, pues poseen sustancias antiinflamatorias.


Los cereales integrales, el café y la leche (especialmente descremada) también son opciones aconsejables.


Artritis reumatoide


En la artritis reumatoide, el sistema inmunológico ataca a los tejidos propios, en especial el sinovio (membrana delgada que recubre las articulaciones). Esto genera inflamación articular, dolor y posible daño en las articulaciones.


Los expertos coinciden al momento de recomendar una alimentación para aliviar esta condición: la dieta mediterránea.


Esta consiste en frutas, vegetales, nueces, semillas, frijoles, aceite de oliva y pescado. Si no te gusta el pescado, puedes optar por el frijol de soya (tofu o edamame), linaza, aceitunas y sus respectivos aceites.

Información: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page