top of page

El arduo camino que se enfrenta Latinoamérica para frenar al coronavirus

Redacción Cultura Vital

Los países latinoamericanos tienen un arduo camino por delante para poder frenar la circulación del coronavirus entre sus poblaciones y poner bajo control la pandemia, según las previsiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que también ha advertido a los jóvenes para que se protejan frente al virus y así también lo hagan con su entorno.


Latinoamérica y el Caribe ya tienen más casos que cualquier otra región del mundo, incluidos Estados Unidos y Canadá juntos, con un total de 4,46 millones de positivos, de los 8,84 millones en América.

A nivel mundial, los casos se elevan a 16,8 millones, lo supone 253.000 más respecto a la víspera, mientras las defunciones acumuladas son 662.095, según el recuento oficial de la OMS.


Sobre Latinoamérica, según el responsable de la estrategia global contra la pandemia, la situación es “mixta”, con algunos países muy afectados y otros mucho menos, aunque de manera general “los casos y muertes siguen aumentando en grandes áreas de Centroamérica y Sudamérica, de México a Argentina”.


El Gobierno en Colombia ha tomado acciones muy coherentes durante mucho tiempo para gestionar la situación”, consideró Ryan.


Recordó que este país ha asistido también a poblaciones refugiadas, en particular de venezolanos.

Ante esta situación, subrayó, Latinoamérica requiere la “solidaridad” y el “apoyo” de otros países.


Cuando ayer se cumplieron exactamente seis meses desde que la OMS declaró que el nuevo coronavirus constituía una emergencia sanitaria internacional, los principales responsables de la lucha contra la pandemia dijeron que hubo países que supieron reaccionar rápido y otros que tardaron más en hacerlo, pero que con gran esfuerzo consiguieron dar la vuelta a la situación.


Sobre aquellos que frenaron más rápido la circulación del virus, la responsable del grupo técnico contra la pandemia, María Von Kerkhove, explicó que fueron precisamente los que en el pasado se habían visto afectados por otros patógenos causantes de afecciones respiratorias (SARS, gripe avisar o el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, conocido como MERS).


Agregó que también África reaccionó oportunamente por su experiencia en la circulación de enfermedades infecciosas.


México llegó este jueves a 46.000 muertes por COVID-19 para rebasar al Reino Unido como el tercer país del mundo con más decesos por la pandemia, conforme a las estadísticas oficiales de las autoridades sanitarias mexicanas.


Los fallecimientos en el Reino Unido llegaron hoy a 45.999, en tanto que México alcanzó los 46.000 tras sumar los 639 notificados en las últimas 24 horas.


Información: efesalud.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page