top of page

Alimentos que no debes comer si tienes gastritis

Redacción Cultura Vital

Náuseas, vómitos y dolores punzantes que atraviesan el abdomen, son síntomas que todos sentimos alguna vez. Esto generalmente se conoce como gastritis, término que sirve para englobar a diferentes enfermedades que se caracterizan por causar la inflamación del revestimiento estomacal. Aquí te contamos que alimentos pueden provocarla.


Qué es la gastritis


Es una inflamación que se presenta en la mucosa o revestimiento gástrico y se origina cuando existe una gran cantidad de ácido clorhídrico. Puede convertirse en crónica si no se trata a tiempo y llegar a ser muy dolorosa e insoportable


Principales causas


Una de las causas más frecuentes de la gastritis es la infección por una bacteria llamada Helicobacter pylori que se trasmite de persona a persona. Se estima que en países desarrollados este organismo infectaría al 50% de la población, aunque solo el 15% de ellos desarrollarían la enfermedad, ya que está muy influenciada por factores genéticos o ambientales.


La gastritis también puede potenciarse al tomar de manera continuada determinados medicamentos, como aspirinas o ibuprofeno, consumir demasiado alcohol, fumar, sufrir trastornos autoinmunes, como la anemia perniciosa, infecciones alimentarias, o estrés y ansiedad elevada, ya que aumenta los ácidos gástricos y provocan lo que se denomina gastritis nerviosa.


s más propensa en mujeres que en hombres, además se presenta con mayor frecuencia entre los 20 a los 54 años. Genera dolor estomacal, reflujo, indigestión, sensación de vacío, hueco en la boca del estómago, ardor que quema el esófago, náuseas, vómito y sensación de plenitud inmediata o tardía.

Importancia de la dieta


Los pacientes que padecen gastritis deben seguir una dieta más que especial y cuidarse en las comidas (evitando aquellas muy pesadas), ya que hay alimentos que provocan irritación de las mucosas o empeoran los síntomas, mientras que hay otros que pueden ayudar a controlar el malestar.


Algunas opciones beneficiosas son las carnes con poca grasa, pescados magros, huevos revueltos, arroz, patatas, frutas frescas, vegetales cocidas, caldos naturales, lácteos desnatados y gelatina. También se aconseja comer de manera fraccionada entre 4 y 5 veces al día, tomándote tu tiempo y masticando bien.


Información: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page