top of page

Transmisión de coronavirus en espacios cerrados lo que revela un estudio

Redacción Cultura Vital

Un reciente estudio publicado en Nature Scientific Reports por investigadores de la Universidad de Nebraska revela que el nuevo coronavirus se puede contagiar a través de los espacios cerrados. Los científicos lograron aislar el virus y cultivarlo en células, lo cual confirma la potencial de naturaleza infecciosa del virus recuperado.


la Organización Mundial de la Salud, conocida como OMS, acababa de admitir, muy cautelosamente, por cierto, que era posible que si no se usa la protección adecuada el nuevo coronavirus se pueda contagiar por el aire en forma de aerosoles.


Esa admisión, fue consecuencia de que un grupo de 239 científicos de 32 países hiciera pública una carta abierta dirigida a la OMS para que tomara en cuenta recientes investigaciones que indican que el covid-19 podría ser transmitido por aerosoles esparcidos en espacios cerrados.


En la carta, los científicos describían algunos estudios que implicaban un contagio a través de aerosoles, tales como el conocido caso de un coro en el estado de Washington en el que una sola persona infectada contagió a 52 de 61 personas de ese coro (32 diagnosticados y 20 probables), produciéndose tres hospitalizaciones y dos muertes.


O el caso de una persona infectada que contagió a diez personas de tres familias sentadas en mesas diferentes en un restaurante en China y de un contagio que ocurrió durante unas clases de zumba en un gimnasio.


La OMS respondió que esperaba más investigaciones para corroborar esa posibilidad


Pues, un reciente estudio publicado en Nature Scientific Reports por investigadores de la Universidad de Nebraska sugiere ser la prueba definitiva de que el nuevo coronavirus se puede contagiar a través de los aerosoles.


Esta vez, los investigadores no solo encontraron partículas virales en el aire de una habitación en la que había estado una persona infectada, en las superficies de la habitación y hasta en los objetos personales de las personas infectadas, sino que fueron capaces de aislar el virus y cultivarlo en células, demostrando con esto de que las partículas virales encontradas podrían ser capaces de causar enfermedad.


La investigación consistió en estudiar el aire, los objetos personales y las superficies de la habitación de los primeros 13 pacientes con covid-19 ingresados al Centro Médico de la Universidad de Nebraska, y que fueron enviados desde el crucero Princess Diamond. Algunos fueron ingresados a salas de hospitalización de bioseguridad; otros, a habitaciones de aislamiento.


El objetivo fue conocer si existían partículas virales en el ambiente y objetos de las habitaciones, y saber si esas partículas virales eran capaces de causar enfermedad.


Los resultados demostraron una significativa contaminación ambiental en las habitaciones donde se alojaban y atendían los pacientes infectados con SARS-CoV-2, contaminación que fue independiente del grado de síntomas o la agudeza de la enfermedad.


Información: cnnespanol.cnn.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page