top of page

La OMS advirtió que la población no comenzará a ser vacunada contra la COVID-19 antes de “la primera

Redacción Cultura Vital

El estado de las investigaciones para encontrar una vacuna contra la COVID-19 y las precauciones que se deben tomar apuntan a que la población no empezará a ser vacunada antes “de la primera parte del año 2021”, dijo este miércoles un alto responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS).


En esa sesión, en la que también participó la responsable técnica de la célula de gestión de la pandemia, María von Kerkhove, se recordó que no hay que tener expectativas desmesuradas y creer que la vacuna será una solución absoluta.


Ryan recordó que ninguna vacuna es 100% efectiva y mencionó el caso de la que existe contra el sarampión y que es considerada entre las que tienen mayor efectividad, que en este caso llega al 95%.

Otro aspecto para tener en cuenta será la duración de la inmunización que ofrezca la vacuna.


Cada vez son más las vacunas -entre las 23 que han llegado a etapas más avanzadas en investigaciones en distintas partes del mundo- que están llegando a la fase 3, que implica que tras haber demostrado ser seguras y con cierta eficacia, pueden empezar a ser administrada a miles de personas.


Se trata de la etapa previa para la aprobación de una vacuna por parte de las autoridades sanitarias de los países. En los últimos días, dos laboratorios -Moderna, de los Estados Unidos, y el Instituto Jenner, de la universidad inglesa de Oxford- se convirtieron en los primeros en anunciar que sus potenciales vacunas habían tenido los efectos deseados en la fase I de sus respectivas pruebas.


Al igual que los funcionarios de la OMS, las autoridades del Instituto Jenner apelaron a la cautela y dijeron que no hay certeza de que su vacuna se lance a finales de año. “El objetivo de fin de año para el lanzamiento de la vacuna es una posibilidad, pero no hay ninguna certeza al respecto, porque necesitamos que ocurran tres cosas”, dijo Sarah Gilbert


La vacunóloga de la prestigiosa universidad británica precisó que esta tiene que demostrar que funciona en las últimas etapas de los ensayos, que hay que fabricar grandes cantidades y que los reguladores tendrán que acordar rápidamente la concesión de licencias para su uso en casos de emergencia. “Estas tres cosas tienen que suceder y alinearse antes de que podamos empezar a ver un gran número de personas vacunadas”, dijo.


No obstante, los científicos de Oxford han previsto la producción de un millón de dosis de su potencial vacuna para septiembre.


La organización ha confirmado al miércoles 14,73 millones de casos de coronavirus en el mundo, de los cuales 169.013 corresponden a las últimas 24 horas.


Los fallecidos por esta nueva enfermedad a nivel global son 611.284, lo que supone 3.503 más que en la víspera.


La OMS ha documentado numerosos casos de gente joven que requiere de tres a seis meses para que sus órganos recuperen sus funciones normales, tras haber sufrido la enfermedad una decena de días.


Información: www.infobae.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page