top of page

La Guelaguetza llega a Contigo en la distancia

Redacción Cultura Vital

La Guelaguetza, la tradicional celebración que congrega un amplio mosaico de arte, tradiciones y cultura de los pueblos del estado de Oaxaca, se transmite a partir de este lunes 20 de julio a través de la plataforma Contigo en la distancia, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


Esta celebración se lleva a cabo todos los años en el mes de julio; los dos lunes posteriores al 16 de ese mes, las ocho regiones de Oaxaca: Cañada, La Costa, Tuxtepec, Sierra Sur, Mixteca, Sierra Norte, Valles Centrales y el Istmo festejan sus expresiones artísticas llenas de colores, tradiciones y costumbres.


Esta ocasión, debido a la presencia del COVID-19, el gobierno del estado de Oaxaca presenta la edición virtual de la Guelaguetza donde gracias a material recopilado en ediciones pasadas se transmiten los festejos de los Lunes del Cerro y se comparten a través de la señal de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (Cortv), desde donde llegan a Contigo en la distancia (contigoenladistancia.cultura.gob.mx) y a los medios que forman parte del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, incluido Canal 22 en su señal internacional.


El público podrá disfrutar desde sus hogares de esta celebración, también conocida como los Lunes del Cerro, con una programación integrada por presentaciones musicales, dancísticas y pictóricas de ediciones anteriores.


Algunas de las danzas que se pueden observar son el baile flor de piña, la danza de la pluma, sones y jarabes de San Melchor Betaza, la ceremonia del lavado y planchado de la ropa de San Pedro Apóstol, entre otras.


Además de estos espectáculos que muestran la riqueza cultural, se presenta una entrevista, vía remota, con la artista Montserrat Steck, cuya obra pictórica fue seleccionada como imagen oficial de la Guelaguetza 2020.


Concepción Villalobos, quien es una de las conductoras que transmite desde un vacío Teatro de la Guelaguetza, comenta lo que esta edición en línea implicó: “enfrentarnos a la sensación de un auditorio vacío, sin ruido ni música, pero tenemos la convicción de que es pasajero y que en nuestra cultura vamos a encontrar la fuerza para mantenernos en pie”.


Expresa que, cuando las condiciones sanitarias lo permitan, esperan realizar la Guelaguetza con la convivencia de personas de todas partes de México.


Desde 1932 hasta la fecha, diversos pueblos indígenas de Oaxaca presentan, difunden y comparten su cultura, arte e identidad en el mes de julio con expresiones musicales, dancísticas y gastronómicas.


Para conocer el programa completo, puedes visitar la página: https://www.oaxaca.gob.mx/comunicacion/invita-gobierno-del-estado-de-oaxaca-a-disfrutar-de-laguelaguetza-2020-de-manera-virtual/2guelaguetza2020/

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page