top of page

Una visita virtual por Machu Picchu, la Ciudad Sagrada de los Incas

Redacción Cultura Vital

La tecnología te acerca la ciudad sagrada de los incas para que puedas recorrerla y comprenderla sin tener que moverte de casa, tanto a través de machupicchu360.com como del Arts & Culture de Google puedes visitar cada rincón de esta ciudad peruana perdida en las nubes.


Machu Picchu es una de las siete nuevas maravillas del mundo moderno y es la imagen turística más representativa de Perú. Esta ciudad sagrada de los incas fue construida sobre el año 1450 y se encuentra en la región de Cuzco, en lo alto de las montañas a exactamente 2 mil 430 metros sobre el nivel del mar, cerca de las nubes.


Es una verdadera obra de ingeniería que en su día tuvo un importante protagonismo religioso, político y administrativo. Un lugar de visita obligatoria si se quiere conocer y comprender el poder y la magnitud que el imperio incaico tuvo en su día. Un viaje que si no puedes hacerlo en persona al menos ahora puedes recrear de manera virtual, sólo debes dar clic en el nombre de cada lugar que se encuentra en negritas para abrir la página.


Machu Picchu es una de esas grandes tareas pendientes que tienes en tu currículum viajero, o si ya lo has visitado, pero te encantaría volver, aunque fuera virtualmente, lo que ofrece la web de machupicchu360.com te va a gustar. Aquí tienes diferentes panorámicas en 360º con las que descubrir los puntos más importantes de Machu Picchu y, además. prácticamente sin turistas a tu alrededor.


A la montaña de Huaynapicchu no todo el mundo sube, ofrece una vista totalmente diferente de la ciudad, desde el otro lado, pero llegar hasta lo más alto está reservado para aquellos que gocen de un buen estado de forma y hayan pagado su acceso de manera específica. Se eleva unos 400 metros sobre el santuario y las vistas son espectaculares.


Si Machu Picchu se construyó en alto para estar cerca del cielo, el Templo del Sol tuvo sin duda un papel fundamental en esta ciudad. Un torreón semicircular estratégicamente construido en lo más alto donde se llevaban a cabo estudios astronómicos y prácticas religiosas.


Una vivienda doméstica perfecta para admirar la finísima arquitectura inca. Se pueden apreciar diferentes estancias y patios, diferenciando incluso entre dormitorio y baño. Se cree que Apu Inka de Machu Picchu fue quien habitó en estas estancias.


Esta edificación se encuentra entre las más importantes de Machu Picchu dada su cercanía a la Plaza Principal, uno de los lugares con mayor valor espiritual para los incas. Aunque hoy perduren tres ventanas parece que en su día fueron cinco las que se abrieron entre los grandes bloques de roca tallada en forma poligonal.


Fue el centro de la actividad de Machu Picchu, donde se llevaban a cabo diferentes rituales y celebraciones sagradas para dar culto a las divinidades. Su gran extensión permitía reunir grandes multitudes al celebrar las ceremonias sagradas de la religión inca.


Hiram Bingham, el explorador estadounidense responsable de hacer pública la existencia de Machu Picchu en 1911, llamó así a esta estancia al pensar que de ella salía el sacerdote de camino a la Plaza Principal cuando se llevaban a cabo celebraciones religiosas.


Información: www.sinembargo.mx

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page