top of page

Las interrogantes del misterioso "contacto" que hicieron América y la Polinesia hace 800 a

Redacción Cultura Vital

Pudo haber sido un accidente, una embarcación que partió a la deriva desde el norte de Sudamérica, empujada por los vientos alisios y la corriente del sur de Ecuador que terminó encontrándose con los polinésicos. Pudo haber sido también una balsa que, navegando a contra corriente, tocó tierra en algún lugar entre Colombia y Ecuador, y luego partió de regreso a las islas Marquesas norte y sur, la remota Palliser o a Mangareva, entre Tahití y Rapa Nui.


Puede que en ese viaje de retorno hayan llevado entre ellos a algunos nativos americanos o a sus descendientes, resultado de la mezcla entre las dos poblaciones. Esas son sólo algunas de las preguntas que plantea a la ciencia el artículo recién publicado en la revista Nature bajo un título tan rotundo como enigmático: "Genes nativo americanos entraron a la Polinesia antes del poblamiento de Rapa Nui", y que revela un hallazgo genético inédito, la prueba de un contacto entre población nativo americana y polinésica siglos antes de lo que se pensaba hasta ahora.


En esa fecha, el polinésico aún no terminaba de poblar el amplio territorio oceánico entre Nueva Zelanda, Hawái y Rapa Nui. Según las muestras estudiadas, la población indígena americana que mejor coincide con el contacto es la zenú, y su origen se ubica mucho más al norte de lo que se pensaba hasta ahora, en Colombia.


Al momento del contacto identificado en la investigación, faltaban siglos para la llegada de los primeros europeos, y aún más para las expediciones que en 1862 y 1863 partieron desde Perú para llevar mano de obra esclava Rapa Nui al continente (sólo 15 nativos lograron regresar de ese viaje), o para la anexión de la también llamada "Isla de Pascua" a Chile, en 1888.


La investigación no apunta a que los amerindios hayan poblado la Polinesia (tal como postuló Thor Heyerdahl y trató de probar con su viaje en la "Kon Tiki"), pero sí que hubo una relación muy temprana entre ambas poblaciones.


Una relación acotada, que no se extendió en el tiempo, pero que dejó una pequeña huella genética que sólo hoy, con las técnicas y herramientas más avanzadas, se pudo descubrir. Los tres grandes hallazgos del estudio apuntan a la fecha del encuentro, al momento en que se produjo el contacto (previo al poblamiento de Rapa Nui); y a la población zenú que, hasta ahora, mejor coincide con las señales genéticas encontradas.


Más fascinante aún, cada uno de esos descubrimientos abre nuevas vías de investigación para la ciencia.


Información: www.bbc.com

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page