top of page

Las manifestaciones cerebrales y nerviosas del coronavirus

Redacción Cultura Vital

Es conocido que el coronavirus afecta varios órganos y partes del cuerpo, no solo los pulmones. Entre ellos está el cerebro y el sistema nervioso central. Dos estudios, uno español y otro británico, explican que un porcentaje de pacientes hospitalizados con covid-19 presentaron isquemia cerebral, degeneración cerebral y compromiso en sus nervios. El doctor Elmer Huerta analiza los hallazgos en este episodio.


Es importante mencionar, lo que el mundo escuchó de la nueva enfermedad fue que era un problema respiratorio, y casi todas las conversaciones hablaban de respiradores e intubaciones en las unidades de cuidados intensivos.

En el volumen de junio de la revista Brain se publican dos estudios -uno español y otro británico– que dan detalles de la enfermedad que causa el nuevo coronavirus en el cerebro y en los nervios.


En el estudio español, del Hospital General Universitario de Albacete, se describen 23 casos de enfermos diagnosticados con covid-19 que presentaron afectación del sistema nervioso central. Los investigadores mencionan que esos 23 casos representan el 1,4% de los 1.683 hospitalizados durante el tiempo de observación.


De los 23 casos, hubo 17 con derrame cerebral de tipo isquémico, es decir, de formación de coágulos en las arterias del cerebro. Cinco fueron de hemorragia cerebral y uno con una complicación de degeneración cerebral. Lamentablemente, dicen los investigadores, el 74% de los casos tuvo una evolución desfavorable. El 35% murió.

Por su parte, los investigadores británicos describen a un grupo de 43 enfermos con covid-19 que desarrollaron también un severo compromiso del cerebro y los nervios.



Este grupo de pacientes es más complejo y sus integrantes fueron clasificados, a su vez, en cinco grupos.


* El primero incluyó a diez pacientes con encefalopatías caracterizadas por delirios y psicosis, que se definen como cambios bruscos en el funcionamiento del cerebro, que originan confusión mental, desorientación, dificultad para pensar, recordar, dormir o prestar atención. De ellos, nueve se recuperaron solo con tratamiento sintomático.


* Otro grupo incluyó a 12 pacientes con diversos tipos de inflamación del cerebro y de la médula espinal, los cuales tuvieron distintos grados de recuperación.


* Un tercer grupo incluyó a ocho pacientes con derrames cerebrales por formación de coágulos en las arterias del cerebro.


* El cuarto grupo reunió a ocho pacientes que desarrollaron inflamación de los nervios que salen de la médula espinal, causando el síndrome de Guillain-Barre en siete de ellos.


* El quinto, fue un grupo misceláneo de pacientes con diferentes tipos de afectación del cerebro y los nervios.


Los investigadores británicos destacan que los casos con compromiso cerebral no guardaron relación con la severidad de los síntomas respiratorios.


Información: cnnespanol.cnn.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page