top of page

Disfruta del documental: “El mar de la vida” por canal 22

Redacción Cultura Vital

El mar de la vida es una reflexión sobre la importancia del mar y las especies marinas para el futuro de la humanidad. Desde su formación hace casi 4.000 millones de años, los mares y océanos contienen la mayor parte del agua líquida de nuestro planeta.


Entender su funcionamiento es muy importante para comprender el clima y explicar la diversidad de vida que hay en nuestro planeta. Desempeñan un papel en el equilibrio social, geopolítico, económico y ambiental de todas las comunidades del mundo. La vida y el futuro del ser humano están ligados a la sostenibilidad de mares y océanos.


Además del mensaje potente de la película y de la impecable locución, el film es de una inmensa belleza visual. Nos descubre un mundo de colores, texturas y formas casi oníricas en ocasiones, y nunca antes vistas para la mayoría de las personas.

Nos lleva a tener una mayor conciencia medioambiental, a través de la admiración por el paisaje y el mundo de vida que nos da a conocer, que generalmente es invisible a nuestros ojos.


El 20 de abril se presentó en La Palma el documental: “El Mar de la Vida”. Presentación que corrió a cargo de sus autores: Daniel Rodríguez y Mónica González, – de la productora Takeaway Films-, junto a Elsa López y el gerente de la Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, Antonio San Blas.


Durante la jornada siguiente se hicieron varios pases para el alumnado de la ESO y Bachillerato, asistiendo 300 alumnos de diferentes institutos de la isla.


La película ha participado en secciones oficiales en festivales especializados en la naturaleza en los que compiten grandes producciones y ha tenido un reconocimiento destacado por su valor didáctico, medioambiental y por su mensaje sobre la protección de la vida marina.


El Mar de la Vida es un documental de 52 minutos realizado por la productora Takeaway films, que invita a la reflexión sobre la importancia del mar y las especies marinas para el futuro de la humanidad. Es una mirada al mar que intenta despertar el respeto por los ecosistemas submarinos. Para ello, se hace un recorrido por zonas protegidas del planeta que son un ejemplo de conservación medioambiental.


Se estrenó en Canarias en la Isla de Lanzarote en el Auditorio de Los Jameos del Agua, y se ha proyectado en los Multicines Monopol de Las Palmas de Gran Canaria con motivo del Día Mundial de los Océanos y en el Teatro Chico de La Palma.


La película invita a conocer la belleza y la magia de la vida marina para entender lo importante que es el respeto que le debemos a los seres que viven bajo el agua. Ha sido rodada en los paraísos mejor conservados del Planeta como la Gran Barrera de Coral de Australia, Las Islas Fiji, Malasia, Indonesia y Micronesia.


El mar de la vida será transmitido por canal 22 el Domingo 17 de julio a las 18:00 horas.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page