top of page

Celebraran 5 to Festival Internacional de Cine Silente México

Redacción Cultura Vital

El Festival Internacional de Cine Silente México celebrará su primer lustro como un espacio único en nuestro país dedicado enteramente a la cinematografía muda. Cine conciertos, charlas y presentaciones especiales conformarán esta 5ª edición, que tendrá lugar del 24 al 28 de noviembre.


“Travesías” será el eje temático de las actividades mencionadas y de la Selección Oficial. Desde este tópico se busca experimentar el movimiento entre tierras, tierra y mar, o entre tierra y aire; viajes a través de la memoria que lleven a sucesos atrás en el tiempo o ficciones y experimentaciones fílmicas que desplacen al futuro para palpar mundos diversos.


Asimismo, y desde el confinamiento, se pretende hacer un mapa de desplazamientos físicos e imaginarios, aún dentro del mismo espacio que ha sido de resguardo en la insólita circunstancia que actualmente embarga a la población mundial. Precisamente, ante la contingencia sanitaria desatada por el COVID-19, FIC Silente México se llevará a cabo desde plataformas digitales de redes sociales y videoconferencia para salvaguarda de todos los participantes.


El uso de las actuales tecnologías también tiene por objetivo consolidar las redes regionales, nacionales e internacionales con otras comunidades que trabajan cine silente. Desde su primera edición, siempre con sede en Puebla, FIC Siente México ha procurado la celebración, estudio y difusión del cine mudo como derecho cultural y memoria colectiva.


En este sentido, se han celebrado centenarios de películas mexicanas como Santa (Luis G. Peredo, 1918), El automóvil gris (Enrique Rosas, 1919), con la participación del público poblano y de personalidades como Aurelio de los Reyes, historiador de cine; Guadalupe Ferrer, directora de Filmoteca de la UNAM hasta 2018; Raquel Gutiérrez Estupiñán, investigadora del ICSyH ‘Alfonso Vélez Pliego’; Itzia Fernández, investigadora y curadora; José María Serralde, concertista de cine mudo; Edgar Torres jefe de preservación de acervos de Cineteca Nacional

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page