top of page

Por qué los hombres tienen más riesgo de muerte en el coronavirus

Redacción Cultura Vital

Durante la pandemia de COVID-19, la brecha de género parece perjudicar a los hombres. Los científicos están intentando develar un misterio: por qué sufren formas más graves de la infección y tienen 2.4 más probabilidades de morir por el coronavirus, según un estudio publicado en Frontiers in Public Health.


Esta diferente reacción al nuevo agente infeccioso se está estudiando desde el comienzo de la pandemia en Wuhan, China, en diciembre. En ese país, el 70% de las muertes fueron de hombres, según datos de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades chino.


Ambos géneros tienen el mismo riesgo de contraer coronavirus y desarrollar COVID, pero los hombres tienden a sufrir complicaciones más fácilmente, y la tasa de mortalidad es mayor. Los investigadores están viendo similitudes en el patrón de conducta del nuevo coronavirus con otras infecciones como la gripe o la hepatitis, en las que los hombres también son más propensos a enfermar de gravedad.


¿Tendrá que ver con los sistemas inmunitarios?


Científicos sostienen que una de las claves es el cromosoma X, que porta genes relacionados con la función inmune. Las mujeres portan dos cromosomas X, mientras que los hombres tienen solo uno. Unos 60 genes vinculados a la función inmune están localizados dentro de este cromosoma. Esto podría generar una mayor fortaleza inmunológica que beneficia al género femenino.


En palabras simples: este potencial genético le permite al organismo "ordenarle" más fácilmente al sistema inmune que ataque la infección. Además, expertos agregan que la respuesta inflamatoria también es diferente entre hombres y mujeres, lo que determina el tipo de reacción del sistema inmune ante el virus.


Cifras en otros países revelan esta diferencia. En el Reino Unido y en Gales, por ejemplo, los hombres mueren por COVID a una tasa de 23.4 muertes por cada 100,000, mientras que la de las mujeres es de 9.6 por cada 100,000, según datos del University College London.


En casi todos los países que registran sus datos discriminados por género se reproduce, con algunas mínimas diferencias, esta estadística.


Información: holadoctor.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page