top of page

México en una situación “Extremadamente Compleja” por la Pandemia de Covid-19: OMS

Redacción Cultura Vital

En México “tenemos una situación extremadamente compleja”, afirmó Cristian Morales, Representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en México, en entrevista con el Centro de Información de las Naciones Unidas en México.


Primero “porque siguen aumentando los casos de personas con COVID-19 y los fallecimientos”, pero también por el impacto económico y social de la pandemia, así como por una cierta confusión en la población respecto del mantenimiento de las medidas de sana distancia en el marco de los colores rojo y naranja del sistema de semaforización. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recordó Morales, prevé que México pasará de 11.1 a 15.9% de personas bajo la línea de extrema pobreza. Así que “esto es realmente una situación extremadamente compleja que hace aún más difícil la adherencia de la población a las medidas de salud pública que son necesarias para contener esta situación epidémica”, aseveró Morales. El representante de la OPS/OMS recordó que hay 11millones 500 mil personas confirmadas con COVID-19 en el mundo y un poco más de 500 mil fallecimientos, la mitad de esos en la región de las Américas y también, lamentablemente, la mitad de los fallecimientos (270 mil fallecimientos al inicio de la semana). Frente a este crecimiento de contaminación y a polémicas con relación al número real de casos de COVID-19 y defunciones relacionadas en México, el Asesor Internacional en Emergencias en Salud de la OPS, Jean-Marc Gabastou, precisó que los modelos de proyección no tienen “la precisión que se requiere para determinar o dar un dato que permita definitivamente tomar decisiones, sino orientarlas”.

Según el especialista de la OPS, existe un “desfase” - más de 75,000 casos sospechosos en espera de confirmación, un umbral de dos o tres periodos de incubación - que dificulta las proyecciones. Los especialistas insistieron largamente sobre las medidas para evitar la transmisión en lugares públicos y de trabajo - el respeto de la sana distancia y el uso de cubrebocas adecuados, siguiendo el lema “yo me protejo y tú me proteges”, así como el cuidado particular de personas vulnerables. Con relación al impacto de COVID-19 en la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes, Cristian Morales recordó que “el COVID-19 no exenta de impacto a los niños, niñas y adolescentes en términos directos, en términos de enfermarse de COVID-19”.

Morales recordó que México es el segundo país del mundo, si no el primero, con mayor porcentaje de sobrepeso y obesidad en sus niños y niñas.

El representante de la OPS/OMS en México mencionó las dificultades que trae el confinamiento en ciertas comunidades para escolarizarse, o acceder a las herramientas de educación a distancia.

información: ONU México

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page