top of page

Día Internacional de la Danza en “Contigo a la Distancia”

Redacción Cultura Vital

Con el lema “La fiesta donde todas y todos bailan en casa”, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) celebran el Día Internacional de la Danza con una programación especial en línea.

Para invitarte a quedarte en casa y evitar riesgos de contagio por el COVID-19, compañías dancísticas del INBAL han preparado una serie de materiales audiovisuales en torno a esta fecha que, desde 1982, se festeja anualmente.


Durante este día, niñas, niños, adolescentes y adultos podrán acceder a la plataforma Contigo en la distancia en la que se encontrarán con un caleidoscopio coreográfico protagonizado por 50 compañías procedentes de 13 estados de las cinco regiones que conforman la República mexicana.


La programación incluye galas, estrenos, fragmentos de obras clásicas y contemporáneas con intervenciones explicativas, videodanzas creadas desde casa, grabaciones históricas de las agrupaciones de bailarines, mensajes de sus integrantes, videos que muestran lo que ocurre detrás del escenario, así como una serie de trivias que permitirán interactuar con internautas.


Asimismo, la Gala Conmemorativa del Ballet de Amalia Hernández, el cual se llevó a cabo el 11 de octubre de 2019 y que será transmitido por primera vez en Contigo a la distancia el 29 de abril a las 20:00 horas.


En la gala se hizo el estreno mundial de la obra Pirámides de Carlos Chávez, de quien se conmemoró el 120 aniversario de su natalicio; participaron la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Carlos Miguel Prieto, Coro oficial del Ballet Folklórico de México, dirigido por Rufino Montero y el Ensamble Coral Cuicatl, a cargo de Rodrigo Cadet.


Por su parte, la Compañía Nacional de Danza presenta, basada en un libreto del poeta francés Théophile Gautier y Vernoy de Saint-Georges, Giselle, la cual, más que una historia para niñas, niños y adolescentes se trata de un deleite visual, musical y coreográfico de la clásica historia de amor entre un apuesto caballero y una doncella virtuosa.


Con música en vivo interpretada por la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la conducción de Jonas Alber, Giselle retoma leyendas de la Europa occidental y las combina con elementos de la literatura romántica al estilo del propio Gautier, Víctor Hugo, Lord Byron y Nerval, entre muchos otros autores que no se negaron a mostrar sus sentimientos más escondidos en cada una de las páginas que ya se han vuelto inmortales.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page