top of page

Llega la exposición El armoncito, una vida sobre rieles a Contigo en la distancia

Redaccion Cultura Vital

El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, presenta, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”, la exposición El armoncito, una vida sobre rieles, que a través de 34 imágenes da cuenta de las estaciones, paisajes e infraestructuras ferroviarias que recorrían los trabajadores del Departamento de Vías y Estructuras de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México.


Para el Centro y el Museo es importante reconocer la labor de los trabajadores del riel, encargados de reparar y dar mantenimiento al sistema ferroviario del país.


Los trabajadores de vía salían en los velocípedos, armones o autoarmones para realizar la inspección, vigilancia, conservación y protección de vías, puentes, edificios, derechos de vía, cercas, cruceros a nivel, así como atender contingencias en el servicio de agua, el sistema telegráfico y apoyar en el caso de accidentes.


El autoarmón es un vehículo ferroviario ligero, conducido e impulsado por los propios conductores utilizando sus manos y pies, tiene pedales, así como un brazo o balancín.


Sus antecedentes se remontan a la invención de la bicicleta de vía férrea o velocípedo, conocida con diferentes nombres en todo el mundo: dresina, zorra de vía, bicicletas de raíles y handcar.


Los velocípedos, armones y autoarmones llegaron a México a finales del siglo XIX, y se convirtieron en vehículos emblemáticos de los trabajadores de vía en todo el sistema ferroviario.


Mientras los maquinistas y su tripulación posaban en sus locomotoras o “negras consentidas”, las cuadrillas de reparadores de vía, inspectores, mayordomos e ingenieros lo hacían arriba o al lado del armón, el instrumento de trabajo que les daba sentido de pertenencia al gremio.


El armoncito, una vida sobre rieles invita a conocer a través de la plataforma Contigo en la distancia, imágenes de archivo, así como de la colección de equipo rodante y herramientas de trabajo que se resguardan en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y que dan muestra del valioso Patrimonio ferroviario.


Complementa la muestra un video con fragmentos del documental titulado Se trabaja, del Noticiario mexicano de 1952, mismo que pertenece a la Colección Miguel Alemán, de la Cineteca Nacional.

Visítala a partir del 8 de julio en Contigo en la distancia y en el sitio del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page