top of page

Conoce la colorida Ciudad de Huamantla en el estado de Tlaxcala

Redacción Cultura Vital

Se localiza a sólo 42 km de la Ciudad de Tlaxcala y está protegida por el volcán Malitzin


Es una ciudad colonial fundada en el año de 1534 y se ha mantenido fiel a sus tradiciones. La ciudad es famosa por su feria que se celebra del 31 de julio al 30 de agosto y está acompañada con música, bailes, comida típica, carreras de burros, juegos mécanicos y fuegos artificiales.


El 14 de agosto se celebra "La Noche que Nadie Duerme", y es cuando los artesanos se lucen adornando más de siete kilómetros de calles con tapetes de aserrín y alfombras de flores con diversas figuras y colores para recibir la procesión de la Virgen de la Caridad.


El sábado siguiente se lleva a cabo la Huamantlada, fiesta con 60 años de tradición, en la que sueltan a los bravos toros de lidia para ser toreados por los aficionados en las principales calles y callejones de la ciudad que aún conservan su sabor colonial.


El pueblo ofrece muchos sitios interesantes que visitar, como el Templo y Ex Convento de San Luís Obispo, construcción franciscana que data de 1585. Se localiza en la Plaza Principal y cuenta con una torre tallada en piedra y un bello retablo mayor de estilo churrigueresco dedicado a la virgen.


En su interior, guarda una buena colección de pintura religiosa, bellas esculturas estofadas y un magnífico retablo salomónico dedicado a la Virgen María y atribuido a Miguel Cabrera.


Continuando en el centro de la ciudad, está el Palacio Municipal, edificio de dos plantas de estilo neoclásico que alberga en su interior coloridos murales del artista tlaxcalteca Desiderio Hernández Xochitiotzin, así como una reproducción del Códice de Huamantla y una exposición fotográfica.


En cuanto al ámbito cultural, Huamantla cuenta con varios museos interesantes como: el Museo Nacional del Títere, único en su tipo, exhibe una brillante colección de títeres y muñecos del siglo XIX; el Museo Taurino, que ofrece una excelente muestra del arte de la tauromaquia; y el Museo de la Ciudad, que ocupa lo que en tiempos de la colonia fue una troje del convento franciscano y exhibe piezas arqueológicas.


Otras haciendas pulqueras que se pueden visitar son Tenexac y Casa Malinche, que ofrecen ricas comidas y un paisaje único enmarcado por los volcanes.


Cerca de la ciudad, en la Hacienda Soltepec, se puede contratar un vuelo en globo aerostático, experiencia única ya que se puede ver el bello paisaje de la región.


Información: www.destinosmexico.com

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page