top of page

Padecimientos que han estado apareciendo en la cuarentena

Redacción Cultura Vital

Estos meses de confinamiento nos han dejado muchas enseñanzas en todos los niveles; desde unirnos como sociedad contra esta pandemia, hasta cuidarnos a nivel personal de manera más comprometida y responsable aun estando en casa.


El estar confinados por tantos días seguramente generó diversos padecimientos que te gustaría desaparecer al volver a la nueva normalidad; para ello, es importante poner en práctica algunas actividades alternativas en lo que nos resta de aislamiento y mejorar nuestra salud en todos los aspectos para reactivarnos de manera gradual.


Uno de los aprendizajes más importantes que nos han dejado estos meses el que, el poder trabajar desde casa, no es sinónimo de descanso, ya que cumplimos con nuestros horarios – e incluso trabajamos horas extras – que pasamos más de 8 horas en un espacio que no está diseñado para esta labor causando afecciones como:


Aunque se escuche cómodo, la cama es el peor lugar donde puedes trabajar, ya que además de propiciar poco movimiento corporal, podrías lastimarte la columna al permanecer por 8 horas en la misma posición. Si vas a pasar todo el día trabajando desde casa, asegúrate estar en un lugar cómodo para tu espalda y cadera.


¿Cómo evitarlo? es importante que realices estiramientos cada 30 minutos, esto te ayudará a estirar tus músculos y activar tu circulación.


El estar encerrado por tantos días en casa puede generar estrés emocional y este, tanto en hombres como en mujeres, se puede detectar con la caída del cabello.


Un dato importante de la caída de cabello por estrés emocional es que se puede caer desde la mitad hasta tres cuartos del pelo en el cuero cabelludo, a este padecimiento se le conoce como efluvio telógeno y es notorio por los mechones de cabello que se enredan en nuestras manos al bañarnos.

Tener un sistema que fortalezca nuestro pelo es indispensable; para ello, al salir de la regadera debemos utilizar una loción que le devuelva la vida a nuestro folículo y facilite nuestro peinado.


Para muchos, estos días en casa representó una disminución importante de nuestra actividad física al mantenernos por tiempos prolongados en nuestra sala o cama; además, nuestra alimentación no se mantuvo 100% saludable, gracias a la ansiedad generada por el encierro y con ello comer cosas poco nutritivas que nos llevaron a un aumento de peso.

¿Qué hacer? Es indispensable realizar al menos 30 minutos de ejercicio en casa. Puedes subir escaleras, hacer yoga o buscar tutoriales en línea que te apoyen con tu condición física para volver a la nueva normalidad con más energía.

Plus: Realizar actividades que distraigan tu mente y promuevan la unión familiar como juegos de mesa, rompecabezas, videojuegos, libros y demás.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page