top of page

Orquestas Comunitarias se conectaron a distancia para interpretar el Canon de Pachelbel

Redacción Cultura Vital

Cuerdistas de la Orquesta Sinfónica Comunitaria “Rey Poeta”, del municipio mexiquense de Nezahualcóyotl, y maestros y alumnos de la Orquesta Comunitaria de Los Pinos se conectaron virtualmente para grabar un video con su interpretación del Canon en re mayor, de Johann Pachelbel, presentación que se estrenará el viernes 3 de julio a través de las redes sociales de ambas agrupaciones.


Se trata de una obra para violines, violas, violonchelos y contrabajos, cuya progresión armónica la ha convertido en una de las formas musicales más recurrentes. El público la podrá identificar como una pieza que se utiliza en las bodas –cuando el cortejo nupcial aparece en escena− y porque se ha convertido en una de las formas musicales más reutilizadas tanto en la música contemporánea e inclusive en el rock, comenta Jairo Ortiz, quien además de guiar a las niñas y niños de la Orquesta Comunitaria de Los Pinos, es integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional.


A su vez, Rodrigo Fabián Cano, director de la Orquesta “Rey Poeta”, señala que la textura musical de esta pieza es contemplativa e invita a la meditación. “Quizá mucha gente la haya escuchado sin saber que es una obra del periodo barroco compuesta por un compositor alemán llamado Johann Pachelbel a finales del siglo XVII, principios del XVIII”.


Esta actividad, que tuvo por objetivo dar retroalimentación a los músicos participantes, como lo marca el modelo de educación comunitaria promovido por el Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM), fue impulsada por Jairo Ortiz. Los cuerdistas se grabaron desde sus casas y enviaron su intervención en video, para ello fue fundamental el apoyo de sus padres.


A decir del también violonchelista, este ejercicio muestra el constante intercambio artístico y académico existente entre las 104 agrupaciones comunitarias que el SNFM coordina a través de los Semilleros creativos, línea de acción del programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.


En opinión de Rodrigo Cano, esta modalidad de trabajo a distancia, aunque ha sido compleja porque no todos los miembros de la Orquesta “Rey Poeta” cuentan con un teléfono celular o acceso a internet desde su casa, también los fortaleció, pues los orilló a desarrollar nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje, en los que, sin duda, el apoyo de los padres de familia ha sido invaluable.


Por su parte, Jairo Ortiz subraya que para los integrantes de la Orquesta Comunitaria de Los Pinos ha sido un doble reto porque además de ser la agrupación más joven con cinco meses de trabajo, tres de estos han sido a distancia, “sin duda la tenacidad de niñas y niños y la de sus papás es plausible, juntos han mostrado mucho empeño e interés que da como resultado esta primera grabación a distancia”.


El video será estrenado el viernes 3 de julio, a las 10:00 de la mañana mediante las páginas de Facebook de ambas agrupaciones: Orquesta Comunitaria de Los Pinos y Orquesta Sinfónica Comunitaria “Rey Poeta”.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page