top of page

Los nuevos hallazgos sobre los efectos del coronavirus en la sangre

Redacción Cultura Vital

Científicos norteamericanos descubrieron cuál podría ser la causa por la que algunos pacientes con coronavirus sufren infartos, ACV y otras complicaciones hematológicas. Ya se había visto, luego de que desde EEUU informara reportes de autopsias que daban cuenta de la presencia de coágulos sanguíneos en los pulmones de pacientes muertos por coronavirus, que el virus causaba una alteración en la hemoglobina, que no podía transportar oxígeno correctamente.


“‘El factor hematológicio’ se lo llamó en aquella oportunidad. Es que el nuevo coronavirus tiene al parecer tantas aristas que ni los especialistas llegan a conocerlo por completo, a casi siete meses de su aparición.


“Lo que está pasando con las trombosis que se están viendo en autopsias es que el virus genera un cambio en el endotelio de los vasos sanguíneos y esos cambios lo alteran y lo vuelven procoagulante, lo cual lleva a que se formen microtrombos en los pequeños vasos del pulmón”. El médico hematólogo del Hospital Británico José Ceresetto (MN 74596) había explicado a Infobae en aquella oportunidad que “en lugar de dar origen a una coagulación intravascular diseminada (CID), pareciera que este trastorno se genera localizadamente a nivel del pulmón”.


Ahora, científicos de la Universidad de Utah Health, en los EEUU fueron un paso más adelante y descubrieron que el COVID-19 desencadena cambios en las plaquetas de la sangre, hecho que podría ser un factor contribuyente a la aparición de ataques cardíacos, derrames cerebrales y otras complicaciones graves en algunos pacientes que padecen la enfermedad.


En su estudio, publicado en la revista Blood de la Sociedad Americana de Hematología, los investigadores revelaron que las proteínas inflamatorias producidas durante la infección por coronavirus alteran significativamente la función de las plaquetas, convirtiéndolas en “hiperreactivas” y como consecuencia, más propensas a formar peligrosos coágulos sanguíneos y potencialmente mortales.


“El COVID-19 provoca mucha respuesta inflamatoria y eso es lo que genera en los pulmones un fenómeno que en un principio se creía similar a una neumonía viral -detalló Ceresetto-. Se pensaba que los pacientes se morían con una reacción inflamatoria en los pulmones, pero parece que este virus se comporta diferente a los otros virus respiratorios en algunos aspectos y por eso ahora se está viendo que no sólo afecta la parte pulmonar sino también la vascular provocando microtrombosis”.


Según el hematólogo, “el daño inflamatorio no ocurre únicamente en el alveolo pulmonar sino también en la microvasculatura del pulmón generando una trombo inflamación causada porque el virus afecta al neumocito y además a la célula del endotelio en la pared vascular del pulmón”. Así, “no sólo hay daño inflamatorio, sino que ocurre además un fenómeno trombótico dentro del pulmón”.


Los expertos ya hablan de “coagulopatía por COVID-19” para referirse a la trombosis dentro del pulmón que causa el virus surgido en China.


Información: www.infobae.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page