top of page

China impulsa el uso de su medicina tradicional ante la pandemia

Redacción Cultura Vital

La pandemia de covid-19 le ha dado un nuevo impulso a los esfuerzos de China por internacionalizar su medicina tradicional. Mientras distintos equipos científicos alrededor del planeta intentan desarrollar una vacuna contra el nuevo coronavirus, Pekín ha estado promoviendo el uso de la medicina china tradicional para dar tratamiento a las personas contagiadas.


Un documento reciente publicado por el gobierno chino aseguraba que 92% de los casos de covid-19 en el país habían sido atendidos con este tipo de medicina. La TCM es una de las prácticas médicas más antiguas del mundo e incluye un amplio rango de tratamientos desde brebajes preparados con hierbas hasta la acupuntura y el Tai Chi.


Es tremendamente popular en China sin distingos generacionales, aunque ocasionalmente su uso es motivo de fuertes debates en internet. Expertos aseguran que China está buscando expandir el atractivo de la TCM tanto dentro como fuera de sus fronteras. Sin embargo, muchos profesionales formados en la medicina occidental son escépticos sobre su utilidad.


La Comisión Nacional de Salud de China tiene un capítulo especial de TCM en sus recomendaciones para el tratamiento del coronavirus, mientras que la prensa oficial ha estado destacando su supuesto papel en la respuesta ante epidemias anteriores como la del SARS en 2003.


Seis remedios tradicionales han sido anunciados como tratamiento para el covid-19


Los dos más destacados son Lianhua Qingwen -que contiene 13 hierbas como la Forsythia suspensa y la Rhodiola rosea- y Jinhua Qinggan, que fue desarrollado durante el brote de H1N1 en 2009 y que está hecho con 12 componentes que incluyen menta, regaliz y madreselva.


Los defensores de la TCM argumentan que su uso no tiene consecuencias negativas pero los expertos afirman que hace falta hacer exámenes científicos rigurosos antes de poder considerar como seguro este tipo de remedios.


El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha señalado que, aunque la TCM podría ayudar a aliviar los síntomas, su eficacia general en contra del coronavirus no está probada. Pese a ello, la TCM sigue creciendo en China y está viendo una demanda creciente en el mercado internacional.


Se dice que el presidente Xi Jinping es un "verdadero aficionado" de esta práctica antigua a la que ha denominado como un "tesoro de la civilización china".


Pero Yanzhong Huang, investigador principal sobre salud pública del Council on Foreign Relations, un centro de estudio con sede en Washington, destaca que "problemas de eficacia y de seguridad plagan el sector de la TCM y que la mayor parte de los chinos aún prefieren la medicina moderna que la TCM".


Información: www.bbc.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page