top of page

La OMS exhorta a incrementar la producción y distribución masiva de Dexametasona

Redacción Cultura Vital

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamamiento para que, una vez determinado el potencial de la dexametasona para salvar las vidas de los pacientes graves de COVID-19, aumente la producción de este fármaco y se asegure su distribución en todo el mundo. Información del Consejo General de Colegios Farmacéuticos sobre la dexametasona.


“El desafío ahora es incrementar la producción y distribuir de forma rápida y equitativa de la dexametasona, especialmente donde sea más necesaria”, subrayó en su intervención ante los periodistas, ayer lunes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, desde la sede del organismo en Ginebra.


El experto etíope confirmó que desde la semana pasada ha aumentado la demanda de este fármaco, un esteroide que se utiliza desde la década de 1960 en otras dolencias y que es muy económico, pues no es necesaria licencia para su producción.


“Afortunadamente, es una medicina barata y de la que hay fabricantes en todo el mundo, así que estamos confiados en que éstos aceleren su producción”, subrayó Tedros.


El responsable de la OMS añadió que debe darse prioridad a los países que más casos tienen en la actualidad, y la producción y distribución de dexametasona debe llevarse a cabo “con transparencia y constante supervisión” para evitar productos falsificados o por debajo de los estándares de calidad.

Reiteró que “debe usarse sólo con pacientes graves o críticos” de COVID-19, ya que no hay evidencia de que tenga efectividad en casos leves o como forma de prevenir contraer el coronavirus en personas sanas.


Resultados del estudio RECOVERY revelaron la semana pasada el valor terapéutico de la dexametasona en pacientes graves de la COVID-19, a través de un amplio ensayo clínico aleatorizado que ha incluido a más de 11.500 pacientes ingresados en más de 175 hospitales de Reino Unido.


En uno de los brazos del estudio, hasta 2.104 pacientes fueron tratados con dexametasona a dosis bajas (6 mg una vez al día por vía oral o intravenosa) durante 10 días, y sus datos fueron comparados con los de 4.321 pacientes que recibieron los cuidados de mantenimiento estándar.


Los resultados muestran que la dexametasona fue capaz de reducir en aproximadamente un tercio la mortalidad entre los pacientes que necesitaban ventilación mecánica y en un quinto entre los pacientes que recibían oxígeno; se estima, por tanto, que dexametasona podría evitar la muerte de 1 de cada 8 pacientes con ventilación mecánica y 1 de cada 25 pacientes que requieren oxígeno.


Es importante subrayar que no se identificó, sin embargo, ningún beneficio significativo entre aquellos pacientes que no necesitaban asistencia respiratoria.

Información: www.efesalud.com


Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page