top of page

Conoce la serie: “Sabor y Sal”, el recetario de la cocina colimense

Redacción Cultura Vital

Aunque se le asemeja a otras cocinas de la Costa del Pacifico Nortel la colimota tiene un perfil propio correspondiente a su peculiar historia y geografía regionales.


La Colima de los cinco últimos siglos, metida como cuna entre los enormes territorios de Jalisco y Michoacán, situada entre la espada de sus volcanes y la pared del Océano Pacifico, ha sido territorio donde culminaron andanzas de los personajes novohispanos y mexicanos y al que apenas tocaron los grandes acontecimientos nacionales.


Su aislamiento y lejanía del centro del país, así como su vocación autonomista, le han valido a Colima para labrar una identidad específica y atípica, según concuerdan historiadores y visitantes.

Así, desde el temprano periodo virreinal, se gestaba un perfil humano heterodoxo respecto al orden social pretendido por el Rey y la Iglesia: "desidia y violencia, espíritu independiente y orgullo de sí mismos no se daban solos.


También la ironía, el sarcasmo, la broma, el juego, la crítica a la autoridad constituida, eran otros síntomas indudables del carácter regional, como lo era la convivencia y mestizaje más o menos placenteros de las razas españolas, naturales y negros que fue determinando el talante de los lugareños".


En las cualidades principales de la comida colimense han quedado huellas claras de dicho desenvolvimiento histórico y del carácter especial de sus gentes.


Por ello, podemos aventurar que la cocina de esta entidad, dotada a si misma de una imagen propia, ocupa un lugar distinguido entre la vasta galería de sabores de nuestra suculenta cocina mexicana.

La cocina tradicional colimense se caracteriza por ser sucesiva, contrastada, variada, fresca, morosa, laboriosa, criolla y mestiza, llenadora, fiestera y ordinaria.


En el presente documento analizaremos dichos rasgos principales mediante un breve recorrido por el menú regional.


Forman parte de estas varias clases de platos y bebidas acostumbradas por la mayoría de la población local e incluso de la regia.


La hipótesis que pretendemos confirmar con este trabajo es que "la cultura alimentaria es un objeto construido histórica y socialmente por las clases y grupos sociales y esta cristalizado en un repertorio regional de platos o comidas".


Según Octavio Paz, "la comida, más que las especulaciones místicas, es una manera segura de acercarse a un pueblo y a su cultura".

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page