top of page

Haz un paseo virtual por la zona arqueológica de Cuicuilco en la Ciudad de México

Redacción Cultura Vital

Cuicuilco significa “lugar donde se hacen cantos y danzas”. Cuicuilco se ha ubicado en la etapa Protourbana de las sociedades mesoamericanas, es decir en un momento previo a la plena urbanización de los asentamientos, fenómeno que estaría representado por el surgimiento de la ciudad de Teotihuacán al norte de la Cuenca de México.


Importancia Cultural: La zona arqueológica de Cuicuilco, aunque el área de visita se limita a la Gran Basamento Circular, la zona incluye el área llamada Cuicuilco B, localizada en el deportivo de la Unidad Habitacional Villa Olímpica; el montículo circular de Peña Pobre, dentro del actual Parque Ecológico y la Pirámide de Tenantongo en la parte alta del Bosque de Tlalpan.


Cuicuilco se ha ubicado en la etapa Protourbana de las sociedades mesoamericanas, es decir en un momento previo a la plena urbanización de los asentamientos, fenómeno que estaría representado por el surgimiento de la ciudad de Teotihuacán al norte de la Cuenca de México.


Se ha propuesto que la localización de Cuicuilco en un antiguo delta de las corrientes que descendían del bosque de Tlalpan hacia el Lago de Texcoco, era estratégica tanto por la cercanía de recursos lacustres y de bosque de encino-pino, como por ser un punto sobre la ruta hacia el Valle de Toluca.


En Cuicuilco se han encontrado las representaciones más tempranas del Dios Viejo del Fuego y se han hecho investigaciones que indican que en ese lugar pudieron darse los primeros pasos en el establecimiento de un calendario basado en la observación de los movimientos el sol, principalmente en su aparente desplazamiento sobre el horizonte oriente a lo largo del año. Cronología: 2100 a. C. a 1 d. C. Ubicación cronológica principal: Preclásico Medio, 800 a.C. a 600 d.C.


La zona cuenta con un museo del sitio, el museo difunde, la que podría ser una de las ciudades más antiguas de la Cuenca de México y, hasta donde se sabe, el primer gran centro cívico religioso del Altiplano Mexicano, este importante sitio mesoamericano del periodo preclásico (800 a.C. a 150 d.C.), Cuicuilco fue destruido y abandonado, a partir de la erupción del volcán Xitle, ocasionando migraciones y reacomodos de la población en la Cuenca de México.


El Museo de Sitio de Cuicuilco fue inaugurado en 1970. En este espacio se muestran los objetos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones realizadas en la zona, consistentes en cráneos con deformación, piezas estéticas de uso personal, herramientas, la religión que se profesaba, forma de enterrar a los muertos y modo de vida cotidiana.


En el museo del sitio se difunden aspectos culturales de los habitantes de Cuicuilco, sitio cubierto por la lava del volcán Xitle, como sus prácticas funerarias, religión y vida cotidiana.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page