top of page

Conoce “La Ruta de los Conventos: La reconstrucción “en el Estado de Morelos

Redacción Cultura Vital

El INAH, aborda los casos de los 11 monasterios declarados Patrimonio Mundial, dañados por el pasado sismo de 2017


“La Ruta de los Conventos: La reconstrucción” es una serie que será transmitida todos los jueves, a las 9:30 de la noche por el canal de televisión estatal y su multiplataforma digital


El estreno se enmarca dentro de la programación especial a dos años del sismo de 2017, el cual tuvo su epicentro de Axochiapan, Morelos, con el objetivo de presentar un balance de la situación en la que se encuentran las 11 edificaciones históricas incluidas en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, con la denominación Primeros monasterios del siglo XVI en las faldas del Popocatépetl, así como algunos templos de relevancia arquitectónica e histórica, entre ellos el Palacio de Cortés, sede del Museo Regional Cuauhnáhuac, en Cuernavaca.


Previamente, se transmitirá un programa especial de dos horas en el que se hará un recuento sobre lo que ha sido, a partir de esa fecha, la reconstrucción del patrimonio histórico en toda la entidad.


En esta serie, el público podrá admirar la belleza y esplendor de cada uno de estos conventos antes de los sismos: cúpulas, campanarios, torres y pintura mural que los caracterizan; el guión explica lo que representan para la gente, no solo como monumentos históricos de excepcional arquitectura, sino como fuente de ingresos por medio del turismo.


Asimismo, a través de entrevistas con el personal que lleva a cabo la restauración, la serie permitirá ver de cerca las complejidades a las que se enfrentan los especialistas, desde cómo se encontraron cuando inició su atención, hasta el paso a paso del trabajo especializado para reconstruirlos bajo las técnicas y materiales tradicionales. Se muestra también la etapa previa, relativa al censo y al registro que se tuvo que levantar inmediatamente después del sismo.


A ellos se sumaron los especialistas del INAH y de otras instancias, quienes compartieron su conocimiento y experiencias profesionales, desde la directora del Centro INAH Morelos, Isabel Campos Goenaga, hasta los responsables del proyecto general de reconstrucción, los encargados de ejecutar el plan en cada uno de los lugares, y los arquitectos, restauradores e historiadores, entre otros, que han aportado su trabajo para regresar a la vida estos monasterios.


“La Ruta de los Conventos: La reconstrucción” cuenta con la orientación de contenidos académicos e históricos por parte del INAH, así como de imágenes de su archivo.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page