top of page

En shock, sistema de salud mexicano: #CeroDesabasto

Juan García Heredia

La crisis sanitaria por el Covid-19 ha puesto en shock al sistema de salud mexicano y, para colmo, las quejas por desabasto de medicinas han aumentado en el Instituto Mexicano del Seguro Social, ISSSTE e INSABI (antes Seguro Popular)

Lo anterior es según datos contenidos en el Primer Reporte Cuatrimestral 2020 del Colectivo #CeroDesabasto, el cual deja ver que la cantidad de quejas por desabasto de medicinas captadas en una plataforma digital -creada para tal efecto en este organismo- pasaron de 274 en septiembre-diciembre de 2019 a 1,096 durante enero-abril de 2020 (un aumento de 300%).

"Es importante destacar que la pandemia de COVID-19 y su llegada a México, desde febrero de 2020, significa una potencial amenaza a la salud de las personas, pues este virus afecta de mayor forma a personas con padecimientos previos o con sistemas inmunes debilitados. Por lo anterior, resulta alarmante que pacientes con enfermedades crónicas o de alto costo sigan sin recibir de forma oportuna sus medicamentos, ya que este desabasto los coloca en una situación de grave vulnerabilidad durante la pandemia", señala el informe.

Tras aclarar que dicho Colectivo fue creado hace un año, el documento resalta que del 18 de febrero de 2019 al 30 de abril de 2020 fueron registradas en la plataforma cerodesabasto.org Un total de 2,271 casos de falta de suministro de medicinas e insumos médicos en diferentes centros de salud del país.

Conforme al escrito, de esas dos mil 271 quejas, en primer lugar se encuentra el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el 54 por ciento de los casos, después el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) con 30 por ciento, le sigue el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) con 9 por ciento y el 7 por ciento restante corresponde a PEMEX (su sistema de salud), así como a los subsistemas estatales y privados.

"Ahora bien -agrega el Colectivo-, sólo durante el primer cuatrimestre del 2020 recolectamos 1,096 registros en nuestra plataforma digital, lo que representa un crecimiento exponencial respecto a cuatrimestres previos".

De acuerdo con el documento, los problemas en la cadena de abasto de medicamentos afectan más a quienes sufren las enfermedades de mayor prevalencia en el país: diabetes, hipertensión y artritis, así como a quienes enfrentan enfermedades de alto costo como cáncer, VIH, fallo o insuficiencia renal.

"En este nuevo corte temporal, indicó el Colectivo, queremos resaltar el incremento de reportes de pacientes con el Lupus Eritematoso Sistémico -desabasto de hidroxicloroquina a causa del pánico por COVID19-, Parkinson y Epilepsia. Los reportes del conjunto de pacientes con estas enfermedades corresponden a poco más de la mitad (54%) de todos los registros en nuestra plataforma".

La situación de salud en el país es crítica en estos momentos. La pandemia de COVID-19 sacudió los sistemas de salud de México y todo el mundo, puntualiza el resumen ejecutivo del citado reporte, efectuado con la colaboraron de la Asociación Nacional de Lucha Contra el Cáncer, la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística, FUNDAR Centro de Análisis e Investigación y Juntos Contra el Cáncer.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page